El consumo de fertilizantes cayó 20% el año pasado

La cosecha fue menor a lo esperado, pero mayor a la de 2011 y por eso, el resultado refleja cierta desinversión. La importación cayó 27% en volumen por las restricciones al ingreso.

18/04/2013 | Por el clima y los costos

El consumo aparente de fertilizantes nitrogenados se ubicó en 2012 en un volumen de 1,59 millones de toneladas, un fuerte 21,7% por debajo del registrado en 2011. Así lo aseguró la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales, que atribuyó los resultados a una menor actividad agrícola. 
El trabajo aseguró que de esta forma, se mantienen los bajos niveles de fertilización, que no permiten recuperar el contenido de nutrientes extraídos por los cultivos.
Las inundaciones primero y la sequía después, provocaron un recorte de la producción nacional a partir de las estimaciones iniciales, aunque en el balance de la campaña 2012/13 la producción creció con respecto al ciclo anterior. En el caso de la soja, la cosecha pasó de 40 millones de toneladas a unas 48 millones según las estimaciones al momento. Para el maíz, el crecimiento fue de 21,2 millones a 25 millones de toneladas.
Estos números dan la pauta de que parte de la merma en la utilización de fertilizantes tendría que ver con una suerte de desinversión por el aumento de los costos.
Según IES, en 2012 las importaciones de agroquímicos y fertilizantes cayeron 15,4% en valores (totalizaron u$s 2148 millones) y 27,5% en la cantidades. Una vez más, aparte del clima, otros factores incidieron en esta merma. Las restricciones a las importaciones se presentan como una posible explicación para estos resultados.
En el primer bimestre de 2013 el consumo aparente solo llegó a las 78.000 toneladas de fertilizantes, expone IES, lo que representa un 1% de baja interanual afectado “por la persistencia de factores que impactan en la competitividad agraria”
En el primer bimestre de 2013 las exportaciones de agroquímicos crecieron 1,4% en valores mientras que las importaciones subieron 22,5 por ciento.

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057