Los tamberos llevaron sus quejas al Congreso

Denunciaron los precios más bajos de la década, la venta de animales para pagar deudas y que en el Gobierno nadie los escucha.

12/04/2013 | SECTOR LÁCTEO

Invitados por la Comisión de Economía y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados, que preside el diputado nacional radical entrerriano Atilio Benedetti, los integrantes de la Mesa Nacional de Productores de Leche, que nuclea a representantes de distintas entidades se quejaron de la situación del sector y elevaron su reclamo al kirchnerismo. El oficialismo no estuvo presente en la reunión, ni tampoco las autoridades nacionales del área que habían sido invitadas.

“La evolución de la producción lechera en la Argentina en la última década es la menor de la región. Nuestro país creció la mitad del que menos creció en toda Latinoamérica. Los efectos sociales de esta baja en la productividad del sector, impactan fuertemente en las economías del interior", expresó el entrerriano Benedetti, productor agropecuario y precandidato a senador por la UCR. "La concentración del sector y el traspaso a la actividad sojera, es la principal consecuencia en términos de economías regionales. Lo más grave es que desaparecen los pequeños y medianos productores que son quienes dan vida al entramado social de los pueblos del interior del país".

Julio Aimar, presidente de la Mesa Nacional de Productores de Leche expresó que la concentración ha sido provocada por la presión fiscal y las regulaciones sobre el sector.

“En la Argentina el 70 % de la leche producida la manejan 11 industrias, mientras el 30% restante se distribuye entre 900 productores", afirmó. El dirigente advirtió que desde octubre del año pasado la producción viene cayendo en la comparación interanual. "No hay productor lechero que no esté sobregirado. Los tamberos están vendiendo sus animales para pagar deudas", advirtió.

Por su parte, Raúl Catta, de la Asociación de Productores de Leche expresó que “el sector es más grande que el automotriz, pero ellos son bien tratados. Nosotros venimos decreciendo desde el año 98, estamos postergados y sin posibilidad de diálogo”.

Ezequiel de Freijo, analista económico Sociedad Rural Argentina presentó ante la comisión un diagnóstico sobre la evolución del sector. Algunas de sus conclusiones dan cuenta de que "hoy el productor recibe el precio más bajo de la década en términos reales y Argentina es el país que menos paga a los productores en dólares por litro de leche" Agregó que "después de una década de regulaciones y distorsiones, el productor no se vio beneficiado y el consumidor tampoco, porque sigue pagando la leche más cara o igual que en países sin trabas a la producción".

Participaron de la reunión los diputados Juan Pedro Tunessi (UCR), Carlos Brown (del Frente Peronista), Ulises Forte (UCR), Ricardo Buryaile (UCR) y el diputado Jorge Chemes (UCR) quien expresó la necesidad de “ trabajar para cambiar este modelo que ignora sistemáticamente a la producción y a las economías regionales. La lechería necesita una política que le permita recuperar rentabilidad al productor”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057