Aumentó 13% el área de maíz en Entre Ríos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos reportó sobre el área cultivada con maíz total en la provincia para la campaña 2012/13, durante la cual hubo un aumento del 13% respecto a la campaña agrícola anterior.

05/04/2013 | REPORTÓ EL SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) dio a conocer en su reporte semanal el área total implantada con maíz en la campaña 2012/13 en la provincia de Entre Ríos. El cultivo de maíz abarcó una superficie de 242.100 hectáreas (ha), detectándose un crecimiento con respecto al ciclo agrícola anterior del 12,9%, lo cual equivale a 27.630 ha.

Según el Siber, el cultivo tuvo su expresión mínima en el ciclo agrícola 2009/10 posicionándose en 139.477 ha, momento a partir del cual comenzó su recuperación llegando a un máximo de 242.100 ha en la presente campaña, considerando lo acontecido en los últimos 13 años.

En cuanto al área total sembrada con maíz a nivel de departamento, el sistema de informacón agrícola menciona que el maíz de segunda y/o tardío en la presente campaña abarcó el 24,3% es decir 58.900 ha. "La práctica de siembras de tardías de maíz (fundamentalmente ubicadas en la segunda quincena de diciembre), ya sea sobre los rastrojos de cultivos invernales o bien lotes destinados específicamente para estas fechas tiene como fin la de alcanzar mayor estabilidad en los rendimientos; ubicando la floración (período crítico) en el mes de marzo donde generalmente es más difícil que se produzcan déficit hídricos (a pesar de que las condiciones de radiación solar no se equiparen a las registradas en diciembre)" sostiene el informe.

El SIBER comparó la la participación a nivel departamental, donde informó: "Si se considera el área sembrada con maíz tardío y/o segunda, el departamento Uruguay ocupa el escalón más alto con 11.000 ha que representan el 43,5% del su área total. En segunda colocación se encuentran los departamentos Victoria (8.300 ha) y Gualeguay (7.500 ha), lo cual equivale a 29,4% y 26,1% de su superficie total respectivamente".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realiza la jornada de cultivos de verano en el CPC

Juan Manuel Pautasso, de la AER INTA Diamante, brinda los detalles de la Jornada "Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario", que tendrá lugar mañana viernes 22 de agosto en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEs ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

[...]

20/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja

Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.


[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

[...]

21/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057