Billetes de 100 pesos ya representan más del 90% circulante

Entre marzo de 2007 y el mismo mes de este año esos papeles crecieron 325%

04/04/2013 | Emisión

Al finalizar el mes pasado los ciudadanos y los bancos tenían en su poder más de 230.000 millones de pesos en forma de billetes y monedas nacionales, $ 62.000 millones más (o 37% más) que en marzo de 2012.

Este notorio crecimiento, que surge de las propias estadísticas del Banco Central (BCRA) -es decir, la institución que debería preservar el valor de la moneda- fue resultado de una masiva emisión de los papeles de la más alta denominación, es decir, los billetes de 50 y 100 pesos, y muestra que el control de precios que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, impuso desde febrero en los principales comercios minoristas no forma parte de un plan integral para reducir la inflación.

De acuerdo con el BCRA, al finalizar el mes pasado había 2083 millones de billetes de 100 pesos en circulación, 38% más que un año atrás. El crecimiento fue aún más notorio en los billetes de $ 50. Al 30 de marzo de 2012 circulaban 200 millones de estos papeles. Un año después son 305 millones, lo que implica un crecimiento de 52 por ciento.

POCOS BILLETES CHICOS

Entre los billetes de menor denominación, los únicos que actualmente circulan en mayor número son los de $ 5, mientras que la cantidad de billetes de $ 20, $ 10 y $ 2 se redujo en 32, 4 y 6%, respectivamente (la baja en la cantidad de billetes de $ 2 se vio más que compensada por el aumento de 214% en el número de monedas del mismo valor).

Así, si se toma en cuenta la cantidad total de dinero que circula en forma de billetes ($ 230.297 millones o el 99% del circulante total), actualmente el 97,1% está expresado en billetes de 50 o 100 pesos. Sólo los papeles de la más alta denominación representan el 90,5% del circulante. En marzo de 2007, el año en que la inflación empezó a subir (y las cifras del Indec empezaron a perder credibilidad), el 83,9% del dinero que circulaba en forma de billetes estaba denominado en papeles de $ 100. Otra forma de entender esta tendencia es la siguiente: en la actualidad casi dos de cada tres billetes que circulan en el país son de $ 100, mientras que en 2007 era algo más de uno de cada tres.

Desde marzo de 2007 hasta el mismo mes de este año la cantidad de billetes de $ 100 creció en 325% y los de $ 50 aumentaron 211%. Los de 10, 5 y 2 pesos crecieron a tasas siempre inferiores a 150%, mientras que los de $ 20 se redujeron en 39 por ciento.

CADA VEZ MENOS "CAMBIO"

97,1% Alta denominación
Es el porcentaje que representan los billetes de 100 y 50 pesos sobre el total de papeles en circulación

325% Crecimiento
Fue la variación en la cantidad de billetes de 100 pesos entre marzo de 2007 y el mismo mes de este año.

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057