Proponen moderar la producción

La crisis de la lechería, lejos de acotarse, se insinúa cada vez más preocupante. A tal punto que ahora les solicitan a los productores que eviten una sobreproducción porque haría caer el precio que perciben actualmente.

03/04/2013 |

"Hasta que no haya un ordenamiento, tenemos que ser cuidadosos porque, de lo contrario, lo que hoy se da como una importante mejora en los próximos meses se puede transformar en una baja. Los productores deberemos tomar conciencia para evitar males en el futuro", dijo ayer el presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), Oscar Poi.

El productor, oriundo de Suardi, departamento de San Cristóbal, ubicado en el límite con Córdoba, explicó los valores por los que se discute. "El precio de febrero promedio había sido de 1,80 pesos -sostuvo-. Y en marzo se llegó a 2 pesos, lo que demuestra también que la industria tenía capacidad para la mejora cuando nosotros el año pasado la veníamos reclamando. No tiene explicación que en dos meses se haya dado un aumento del 20 por ciento, cuando nada cambió en el mercado desde diciembre a febrero".

Poi explicó que la producción había tenido una caída de casi el 10% en 2012 como consecuencia del precio bajo, lo que desalentó al productor, además de condiciones adversas desde lo climático en varias cuencas del país.

"Debemos ser cuidadosos porque, si hay superproducción, vamos a tener una caída de precios en la primavera", sentenció.

Mientras tanto, las mesas y cámaras lecheras de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y La Pampa coincidieron también en reclamarles a los productores que tengan "precaución" porque, advirtieron, "un incremento sin orden provocaría una nueva caída" de los precios.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057