Advierten que es récord la presión impositiva

El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) consideró además necesaria una “profunda reforma tributaria", debido a su estructura “regresiva y distorsiva”.

01/04/2013 |

El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) sostuvo hoy que “la Argentina ha alcanzado un récord de presión impositiva” y consideró necesario avanzar con una “”profunda reforma” en la materia, por entender que esa estructura “se basa en impuestos muy regresivos y distorsivos”.

IDESA consideró que un claro ejemplo de esa situación a las cargas sociales, por estimar que “grava los salarios y desalienta la creación de empleos formales”.

“Los países más avanzados tienen niveles de presión tan o más altos que la Argentina, pero en todos los casos centran la recaudación en el IVA y el Impuesto a las Ganancias”, reconoció la entidad.

IDESA expresó que “la presión impositiva está en niveles récord: la recaudación de los impuestos nacionales y provinciales pasó, entre 2002 y 2012, del 19,9 al 36,7% del PBI”.

“Más de un tercio del ingreso generado por el país es apropiado por el Estado, a través de los impuestos”, explicó un informe de la consultora, al tiempo que recordó que de sumarle otros tributos municipales y la inflación, dicha presión impositiva trepa al 40% del Producto.

IDESA explicó además que el impuesto a las Ganancias explica un 21% del crecimiento de la presión tributaria, y agregó que otro 22%, se aplica por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

También recordó que las Cargas sociales explican un 31% del aumento y el resto de los impuestos aportan el 26% restante del crecimiento de la presión impositiva.

Por ello, los técnicos de la consultora advirtieron sobre “la necesidad de una profunda reforma tributaria”, una propuesta que es de ‘larga data‘, y cuyo reclamo “crece ahora con la presión impositiva en niveles récord”.

Fuente: Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057