Liberan importaciones de algunos productos premuim

Se trata especialmente de alimentos de altos precios. Es parte del acuerdo entre Moreno y los súper para controlar la inflación. La Presidente había anticipado que estudiaban flexibilizar las importaciones.

01/04/2013 |

En los últimos días, las góndolas de las cadenas de supermercados comenzaron a lucir nuevos artículos, algunos que compiten con los de producción nacional y otros que no tienen competencia. En promedio, cuestan entre un 10 y un 20 por ciento más caro que los elaborados en la Argentina.

Los nuevos productos importados que comienzan a verse son lácteos (en su gran mayoría quesos especiales), embutidos, fideos, galletitas, sopas, aderezos, conservas, productos de snack, enlatados, vinos, cervezas, gaseosas y espumantes, detalla el diario Ámbito Financiero.

Y añade que las próximas liberaciones de importaciones podrían avanzar en arroces, azúcar, aguas minerales y productos de mediano valor. Los artículos premium hoy tienen precios libres para que los comercios puedan ofrecerlos a los valores que quieran.

Además, están fuera de los acuerdos de congelamiento, por lo que toda la ganancia entre costos y ventas quedará para los privados. Mientras tanto, aún no hay fecha definida para el comienzo del sistema de la Supercard, aunque el Gobierno estimaba que entraría en vigencia hoy.

La autorización para subir el ritmo de ingreso y venta de un porcentaje chico de artículos importados fue acordada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con las cadenas Carrefour, Cencosud (Jumbo y Disco) y Walmart  a fin de controlar la inflación y mantener la rentabilidad de los supermercados garantizando, a su vez, continuar con el congelamiento de precios.

Hace sólo un año y medio, precisamente, la primera mercadería que Moreno había prohibido entrar al país eran los productos importados.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057