Crece más de 60 por ciento la venta de tractores

La venta de tractores en el mercado local creció un 67 por ciento en los primeros dos meses del año, impulsada principalmente por las expectativas de buenas cosechas tanto para soja como para maíz.

30/03/2013 | Pauny, John Deere, Case-New Holland y Agco Argentina vendieron 849 unidades

Entre enero y febrero, las empresas Pauny, John Deere, Case-New Holland (CNH) y Agco Argentina vendieron 849 unidades, contra 509 en igual período del año pasado, según lo indica un informe publicado hoy por el matutino cordobés La Voz del Interior. 

Estas empresas vendieron 449 tractores en enero y 400 durante febrero, mientras que en 2012, las ventas habían involucrado 275 unidades en enero y 234 en el mes siguiente. 

La suba en la venta de tractores se explica en parte por las labores actuales de cosecha, principalmente en la soja y el maíz. 

Según estimaciones públicas y privadas, la cosecha de soja estaría entre 48 y 51 millones de toneladas, mientras que la de maíz alcanzaría una cifra récord, por encima de las 25 millones. 

El año pasado, afectadas por la sequía, las cosechas de soja y maíz apenas habían logrado superar las 40 y 20 millones de toneladas, respectivamente. 

La empresa cordobesa Pauny, que en los dos últimos años lideró la producción en el mercado interno, exhibió en los primeros dos meses del año un mejor desempeño comercial que en el mismo período de 2012. 

Con 192 unidades colocadas, las ventas de Pauny crecieron 14 por ciento respecto al año anterior. Esta empresa alcanzó en noviembre del año pasado su cifra récord mensual de venta de tractores, de 302 unidades 

En febrero, la fábrica de La Varillas vendió 105 unidades, y compartió el primer lugar del ranking con John Deere. 

En el primer bimestre del año, la firma estadounidense vendió 312 unidades; CNH, con sus marcas Case y New Holland, vendió 176; y Agco Argentina, a través de sus modelos Agco Allis, Challenger, Massey Ferguson y Valtra, comercializó 169. 

Además del incremento de las ventas, desde el Ministerio de Industria destacaron el crecimiento que tuvo la participación de la industria nacional en las ventas. 

Desde 2003 la participación nacional de cosechadoras pasó del 16 por ciento a 36, y la de tractores de 13 a un 50 por ciento, en el marco de un mercado que se fue ampliando hasta alcanzar en 2011 y 2012 cifras cercanas a los 5.000 millones de pesos. 

La sustitución de importaciones en el sector de la maquinaria agrícola es una política que viene impulsando el Ministerio de Industria a través de políticas sustitutivas y de aliento a la producción, como las licencias no automáticas, las DD.JJ. anticipadas de importación, los bonos a los bienes de capital y los préstamos del Bicentenario, que repartieron cerca de 300 millones de pesos a 16 empresas de maquinaria agrícola y agropartes, se destacó desde esa cartera. 

Además, en el marco del Plan Industrial 2020 se prevé una producción nacional de maquinaria agrícola de u$s 2.500 millones, la creación de 8.000 nuevos empleos en el sector, fabricar en el país 10.000 sembradoras, 4.000 cosechadoras y 11.000 tractores, con un superávit de u$s 455 millones para el sector.

Fuente: Elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057