.: MOMENTO DE CAMPO :.

Eliminan los regímenes de promoción ganadera

El Ministerio de Economía dio de bajos los regímenes de fomento para las ganaderías ovina, de llamas, caprina, bovina de zonas áridas y bubalina. Señalan que los esquemas vigentes ya no resultan eficientes.

20/06/2025 | Medida oficial

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, informó que mediante el Decreto N° 408/2025 se dispuso la disolución de los regímenes de promoción y consolidación de diversas actividades ganaderas, entre ellas la ovina, de llamas, caprina, bovina en zonas áridas y bubalina.

Según el comunicado oficial, la medida se fundamenta en que las condiciones que dieron origen a dichos esquemas "cambiaron de manera sustantiva" y que resulta necesario avanzar hacia instrumentos "más integrales, flexibles y orientados a resultados".

En el caso de la Ley Nº25.422, que regulaba el régimen de promoción de la ganadería ovina y de llamas desde 2001, se remarcó que el esquema, basado en Aportes Reintegrables y No Reintegrables, ya no se considera adecuado ni eficiente. "Hoy se busca generar líneas de crédito y financiamiento desde el sector privado y no recurrir a esquemas de subsidios públicos", explica el comunicado.

En cuanto a sus resultados, el balance oficial no fue favorable: el stock ovino pasó de 13.029.000 cabezas en 2001 a 11.967.429 en 2025, lo que evidencia, según la Secretaría, un bajo impacto del régimen sobre el crecimiento del rodeo.

La Ley Nº 26.141, que impulsaba el desarrollo caprino desde 2006, también fue alcanzada por el decreto. Aunque la normativa permitió algunos avances en proyectos productivos, sanidad y comercialización, desde el Gobierno aseguran que "perdió dinamismo" y actualmente no se ejecutaba.

Situación similar ocurrió con las leyes Nº27.066 y Nº27.076, vinculadas respectivamente a la ganadería bovina de zonas áridas ya la bubalina. Desde el comunicado advierten que mantener políticas diferenciadas según características agroecológicas -como la aridez- dificulta la integración de las cadenas ganaderas y fragmenta las políticas sectoriales.

"La promoción del desarrollo productivo no puede basarse indefinidamente en mecanismos de subsidio o transferencia directa", sostiene el comunicado y agrega que el objetivo ahora es construir "condiciones estructurales que permitan a los sectores crecer de forma sostenible, con mayor autonomía y capacidad de competir en el mercado".

En esa línea, se cuestiona también la vigencia simultánea de regímenes específicos para especies animales. Según el comunicado, esa lógica dispersa "limitó la generación de sinergias entre sectores productivos complementarios" y dificultó el diseño de una estrategia ganadera con visión integral.

Con la derogación de las Leyes Nº 25.422, 26.141, 27.066 y 27.076, el Gobierno apuesta a "facilitar la transición hacia un enfoque más actualizado, coherente y sostenible" para el desarrollo de la ganadería argentina.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057