Decomisan y destruyen 86 plantas cítricas sin documentación

En el marco de las acciones del Senasa para evitar la dispersión del HLB, la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial.

13/06/2025 | Entre Ríos

Durante un procedimiento de fiscalización realizado en puestos de venta que se encuentran a la vera de la Autovía Nacional N°14 “Gervasio Artigas” en Entre Ríos, el Senasa detectó, decomisó y destruyó 86 plantas cítricas que incumplían las normas vigentes.

Durante el operativo -realizado junto con Gendarmería Nacional Argentina-, agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa constataron la existencia de plantas cítricas sin la documentación sanitaria que avalara su origen. Además, los comercializadores no estaban registrados en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación Vegetal (Renfo) como vivero revendedor.

Los agentes del organismo notificaron a los puesteros que la situación generaba un alto riesgo sanitario en relación a la enfermedad de los cítricos HLB -plaga declarada como cuarentenaria en la Ley 26.888- y que configuraba una transgresión al artículo 1 de la resolución del Senasa 930/2009 y 1678/2019, por lo que dispusieron el decomiso y destrucción del material cítrico.

El HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura, por lo tanto, resulta de suma importancia evitarla cumpliendo con la normativa vigente. Además es de denuncia obligatoria en Argentina, por lo que ante cualquier sospecha de sintomatología se debe dar aviso inmediato al Programa Nacional de Prevención del HLB, a través de su correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar

Senasa recuerda a los compradores de plantas cítricas que deben adquirir solamente material producido bajo cubierta y certificado, y cuyo transporte debe estar acompañado por el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e), que debe ser conservado durante dos años, como acreditación de origen del material plantado según lo establece la Disposición DNPV-Senasa N°2/2017.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057