.: MOMENTO DE CAMPO :.

Llega una jornada sobre cítricos para industria

Con la participación de referentes de la producción, la industria y el ámbito técnico, se realizó el 15 de mayo en INTA Concordia la jornada “Cítricos para industria”.

23/05/2025 | En Concordia

Un espacio de intercambio que integró experiencias y aprendizajes del convenio de vinculación entre INTA y Coca-Cola Argentina, recientemente finalizado.

La apertura estuvo a cargo de Javier Oberschelp, director de la EEA Concordia, quien destacó el valor del convenio como motor de múltiples iniciativas: “Estamos en una zona con todo el potencial para abordar el trabajo de cítricos para industria. Este tipo de articulaciones son clave para fortalecer la cadena citrícola”, señaló.

Sustentabilidad y certificación: hacia una producción alineada con estándares globales

El primer panel de la jornada abordó los desafíos y oportunidades en torno a la sustentabilidad de la cadena. Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay, presentó las prioridades socioambientales de la empresa y el programa “Aliados por el campo”, orientado a potenciar a los productores citrícolas mediante la adopción de prácticas sostenibles.

Carlos Gentile, socio de CICLA Desarrollo Sustentable, detalló las acciones de capacitación y certificación que impulsa la organización, en línea con el protocolo internacional Farm Sustainability Assessment (FSA). En ese marco, se acompañó a productores de la región en el proceso de certificación.

Jairo Trad, CEO de Kilimo, mostró cómo la tecnología basada en datos satelitales y climáticos permite optimizar el uso del agua en sistemas productivos, promoviendo un manejo más eficiente y sustentable.

Producción, calidad y trazabilidad: aportes desde la investigación y la industria

El segundo bloque estuvo centrado en los resultados técnicos del convenio INTA–Coca-Cola. Fernanda Rivadeneira, coordinadora del convenio, presentó un resumen de las actividades realizadas y mencionó algunos de los aportes resultados de la vinculación, mientras que Vanesa Lare y Karla Urroz (INTA) compartieron los principales hallazgos del monitoreo de parámetros de calidad en naranjas de la región del río Uruguay.

Cecilia Kulczycki (INTA) expuso sobre la trazabilidad de residuos de pesticidas aplicados en campo y poscosecha, hasta su detección en fábrica, aportando datos clave para garantizar la inocuidad en la industria del jugo. En este contexto, se subrayó la necesidad de contar con normativas de calidad claras y comunicadas y de evaluar la calidad del jugo disponible como un paso fundamental para orientar la producción.

Perspectivas de mercado y nuevas oportunidades

El consultor brasilero Gilberto Tozatti, Grupo Consultor em Citrus (GCONCI) brindó un panorama actualizado sobre la situación del mercado citrícola industrial a nivel global. Su exposición sirvió como punto de partida para reflexionar sobre la oportunidad de destinar fruta a la industria como una estrategia de diversificación, e incluso de exploración de nuevos mercados más allá del circuito tradicional.

Como cierre, se realizó un panel de conversación sobre la producción e industrialización de cítricos dulces en Argentina, con la participación de Juan Velazco (San Jorge de Gualeguaycito), Darío Toller (Toller Hermanos), Sebastián Malvasio (Litoral Citrus SA) y Carlos Gentile (CICLA). Entre los temas abordados, se destacó la necesidad de alinear la producción con los requerimientos de la industria y de consolidar mecanismos de comunicación y planificación conjunta.

Este espacio permitió un valioso diálogo entre productores e industriales, orientado a la búsqueda de objetivos comunes y a la construcción de una visión compartida del sector. Se enfatizó que, al tratarse de producciones perennes, los cambios no son inmediatos, por lo que resulta esencial desarrollar una prospectiva de mediano y largo plazo que permita definir rumbos en materia de calidad y destino de la producción.

Visita a campo: manejo para industria y nuevas combinaciones

La jornada finalizó con una recorrida por lotes citrícolas con destino a industria dentro del INTA Concordia. Ricardo Mika y Fernanda Rivadeneira guiaron la visita, en la que se compartió información sobre manejo agronómico y fitosanitario de un lote implantado y otro adulto, ambos orientados a industria. También se presentó un lote experimental con nuevas combinaciones copa/portainjerto, diseñadas específicamente para este destino.

El encuentro permitió consolidar aprendizajes, afianzar los vínculos y renovar el compromiso con el desarrollo sustentable e integrado de la citricultura para industria en la región.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057