.: MOMENTO DE CAMPO :.

La suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

09/05/2025 | Datos

El mes de abril dejó un sabor amargo para las parrillas argentinas: los fuertes aumentos en los precios de la carne vacuna y el pollo no les dejaron margen para sostener sus ofertas sin tocar los precios. La consecuencia fue inmediata: menos comensales, menos consumo, más incertidumbre.

Según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el consumo interno de carne vacuna retrocedió un 2,7% en comparación con abril de 2024. Detrás de esta caída se encuentra un incremento en los precios de los cortes que promedió el 60,1% en el último año, muy por encima de la inflación general medida por el INDEC, que fue del 46,7% para el mismo período.

Entre los cortes más consumidos, el asado y el vacío lideraron las subas con alzas del 61,6% y 63,3%, respectivamente. Pero fue el lomo el que más se encareció: su valor aumentó un 68,4% en términos interanuales. Los cortes considerados "intermedios" registraron los mayores incrementos promedio en abril (4,7%), seguidos por los "económicos" (4,6%) y los "caros" (3,6%).

El efecto cascada no tardó en llegar al resto de las proteínas animales. El pollo entero, una alternativa frecuente en tiempos de bolsillos flacos, aumentó 10,7% en abril, la mayor suba mensual desde marzo de 2024, cuando se había disparado un 15,5%. En lo que va del año, el alza acumulada del pollo es del 16,6%.

La presión inflacionaria en el sector cárnico no es un fenómeno reciente. El precio del novillito en el Mercado Agroganadero de Cañuelas ya venía mostrando fuertes alzas: entre noviembre de 2024 y abril de 2025, acumuló un incremento del 53%, con picos mensuales de hasta el 12,7%.

Otro factor que empuja los precios hacia arriba es la creciente demanda externa. Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord en 2024, con 935.261 toneladas equivalentes res con hueso, un 9,7% más que en 2023. Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advierten que la carne que dejó de consumirse en el mercado local fue redireccionada al mercado externo, lo que profundiza la escasez interna y el encarecimiento.

A esta situación se suma el deterioro del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Salarios del INDEC, los sueldos registrados cayeron un 4,9% en términos reales entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. Esta pérdida de poder de compra explica en gran parte la caída del consumo, incluso en un país históricamente carnívoro.

En este contexto, ni siquiera las opciones vegetarianas o veganas logran imponerse como alternativa viable: sus precios también escalan, lo que limita la posibilidad de reemplazar la proteína animal en la dieta cotidiana.

La combinación de factores internos y externos deja a las parrillas, ícono de la gastronomía argentina, en una encrucijada: entre los altos costos y la caída de la demanda, su sostenibilidad empieza a verse amenazada.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057