.: MOMENTO DE CAMPO :.

La producción mundial de carnes vacunas podría subir 1%

El dato lo dio a conocer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y las exportaciones globales totalizarían poco más de 13 M/t.

24/04/2025 | Próximos meses

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dio a conocer sus proyecciones semestrales sobre el mercado mundial de carnes y asegura que la producción mundial permanecería casi sin cambios, para ubicarse en los 61,6 millones de toneladas.

En tanto se esperan, nuevas caídas en la oferta de EE.UU. frente a un contexto de elevada tensión comercial, que podrían transformarse en factores alcistas para los valores de la carne, en un escenario de fuerte volatilidad.

De acuerdo al trabajo publicado por Rosgan en Lote de Noticias, en materia de exportaciones, a nivel global se proyecta un incremento del 1% respecto de  2024, llevando la cifra a 13,1 millones de toneladas anuales.

En este sentido, los mayores embarques de Brasil, Australia y la India, compensarían la reducción prevista para EE.UU y las importaciones, para 2025 se proyecta con un incremento del 3% anual, con lo que se alcanzaría los 11,8 millones de toneladas.

China -mercado que absorbe casi un tercio del comercio mundial- incrementaría sus compras en un 2% alcanzando potencialmente las 3,82 millones de toneladas anuales.

Para Estados Unidos -el otro componente de este tándem fundamental del comercio mundial- el USDA proyecta un nuevo incremento en su necesidad de abastecimiento externo que lo llevaría a importar unos 2,2 millones de toneladas anuales, 5% más que en 2024, marcando un déficit comercial de casi 1 millón de toneladas.

Por tanto, en conjunto, la necesidad de abastecimiento externo que proyecta USDA para EE.UU. y China ascendería este año a más de 6 millones de toneladas, absorbiendo por tercer año consecutivo más del 50% de la demanda total.

En tanto, desde mediados del mes pasado la Administración General de Aduanas de China (GACC) canceló la habilitación de la mayoría de las instalaciones de exportación de carne vacuna estadounidense, impidiendo desde entonces el envío de producto a China.

Guerra comercial

Si bien, según señala el mismo USDA, la carne vacuna estadounidense solo representó el 5% del total de las importaciones chinas en 2024, este destino es el 16% del total de las exportaciones estadounidenses.

En ese sentido, el presidente Trump desato abiertamente una guerra comercial basada en aranceles sumamente prohibitivos para el normal funcionamiento de los flujos comerciales entre ambos países por lo que, actualmente el comercio entre Estados Unidos y China se encuentra virtualmente detenido.

En este contexto, China intentará buscar otros mercados para satisfacer la demanda de importaciones, y los exportadores estadounidenses harán lo propio para redireccionar esos flujos que hasta entonces tenían como destino China, hacia otros destinos.

Si bien las exportaciones de carne vacuna estadounidense solo representan una pequeña porción del volumen total de importación de China, Estados Unidos ha sido un proveedor constante de carne alimentada con granos de alto valor, un producto de nicho que no muchos proveedores podrían sustituir.

En este sentido, uno de los principales beneficiarios es Australia que, a diferencia de lo que sucede en EE.UU. se encuentra en un momento expansivo de su oferta, con 1,96 millones de toneladas de saldo exportable de carne, sumado a la competitividad que goza a partir del Tratado de Libre Comercio que mantiene con China.

Australia no es el único país que vería expandir fuerte su oferta exportable este año. En este sentido, se espera que Brasil -primer exportador mundial- ejerza también una fuerte competencia por colocar su excedente exportable, estimado este año en 3,75 millones de toneladas.

Aranceles

Por otra parte, un aspecto no menor en materia de aranceles, es la resolución de la investigación sobre salvaguardias anunciada por China a fines de 2024, que aún se encuentra en desarrollo.

Recordemos que dicha investigación surge tras una petición de grupos industriales chinos que reclaman por los perjuicios que ocasionó ocasionando a la industria ganadera nacional, el fuerte aumento en los volúmenes de carne importada entre 2019 y 2024.

En este sentido, no se descarta que una vez concluida la investigación -potencialmente previsto para agosto de este año- China termine implementando nuevos aranceles o cuotas a las importaciones de los principales proveedores, algo que suma un elevado nivel de incertidumbre al ya delicado contexto global.

Si bien en una primera lectura se podría hacer foco en la oportunidad que significa para el resto de los países proveedores de carne vacuna este vacío comercial que se produce entre ambas potencias, existe un riesgo latente que no se debería soslayar.

Fuente: NoticiasAgropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057