Continúa el debate sobre el proyecto de ley de agroquímicos

Se realizó una charla para analizar y debatir el proyecto de ley de agroquímicos escrito por los Senadores entrerrianos Oscar Arlettaz y Enrique Cresto. El evento se realizó este miércoles en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde participaron funcionarios, productores, profesionales, representantes de instituciones, entidades y empresas relacio

21/03/2013 | Jornada de trabajo

La actividad tuvo como objetivo presentar el proyecto y escuchar la opinión y propuestas de los presentes para ser tenidas en cuenta a la hora de modificar el texto. El Senador Enrique Cresto dialogó con Momento de Campo sobre el proyecto de ley donde sostuvo: “Llegamos a esta jornada por una necesidad de confluir con todas las entidades, empezamos a trabajar con el Dr. Arlettaz en la Comisión de Producción, presentamos el proyecto empezamos a pedir informes con las diferentes entidades que están involucradas en un tema tan importante”. En cuanto a los objetivos del proyecto el funcionario expresó: “Lo más importante es que el texto regula la creación de lo que son los agroquímicos, su comercialización, su transporte, su aplicación y su disposición final. Además, propone la creación de una autoridad de aplicación en la provincia que consta con tres registros, el de Aplicadores, el de Comerciantes y el de las Maquinarias para que cuando haya un incumplimiento cualquier vecino de la provincia pueda acceder o denunciar y de esta forma la autoridad actué rápidamente ante un incumplimiento”. El articulo N°6 del texto fue el más recurrente a las críticas, ya que establece un área próxima para fumigaciones terrestres y aéreas, siendo que en la ley actual cada Municipio es quien delimita la distancia. En este sentido María Elena Spiazzi de Molina Titular de la Cámara de Aeroaplicadores Agrícolas de Argentina indicó a Momento de Campo: “La distancia de aplicación es muy relativo, porque un trabajo responsable tiene muchos factores que influyen. Si decimos no aplicar en una distancia de 500 o 5.000 metros, lo que va a importar es la situación climatológica, la dirección del viento, la presión, son muchos factores que intervienen. Por eso considero que hay que tener en cuenta todos los factores que determinan una correcta aplicación”.

En tanto, el Ing. Agr. Héctor Tortul, Presidente del Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (COPAER) afirmó: “Durante los últimos años se avanzó mucho en lo que es la ciencia, las distintas tecnologías de aplicación y productos. Creemos que no tiene que salir una ley prohibitiva sino una ley restrictiva que atienda las distintas aplicaciones que hay que hacer en distintos lugares o zonas cerca de escuelas , en base a algún protocolo donde estarán fijadas las condiciones, los productos que hay que tener en cuenta para aplicar. Además hemos hecho por escrito varias sugerencias, algunas son cuestiones de término y otras de concepto”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057