.: MOMENTO DE CAMPO :.

Desafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

07/04/2025 | En Entre Rios

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo", organizado por la Asociación Crespo Capital Nacional de la Avicultura junto al Instituto de Estudios Sociales CONICET-UNER, la Facultad de Ciencias Económicas (UNER) y la Universidad de Berna.

El evento se desarrolló los días 3 y 4 de abril de 2025 en Paraná y Crespo, con el objetivo de generar un espacio de intercambio entre el sector productivo, la comunidad científica y los actores sociales vinculados a la avicultura. Contó con más de 250 inscriptos y la participación de más de 25 oradores nacionales e internacionales.

Durante las dos jornadas se abordaron los desafíos, avances y perspectivas de la producción avícola en una clave histórica y actual. El cierre del Seminario dejó instalados temas estratégicos que marcan el rumbo del sector:

-El arraigo como un desafío histórico y presente, ligado al desarrollo avícola y a la posibilidad de pensar estrategias para seguir afianzándolo en los territorios.

-Las exportaciones como dinamizadoras del sector y como un desafío permanente en relación a la expansión y al mejoramiento integral de la producción de carne y de huevos.

-El cambio cultural vinculado al consumo, y la necesidad de sostener e impulsar el crecimiento en los niveles de incorporación de carne aviar y huevos en la dieta de los argentinos.

-La importancia de contar con proyectos claros y concretos para el sector, que permitan articular con el Estado y con los demás actores sociales.

-La necesidad de avanzar en el abastecimiento nacional de insumos esenciales para el crecimiento y la tecnificación del sistema productivo.

Finalmente, se destacó la proyección de consolidar el Seminario como un espacio permanente de diálogo entre todos los actores de la cadena avícola y el sector científico-tecnológico, y abrir el juego al intercambio con los países latinoamericanos que más han avanzado en desarrollo avícola en los últimos años, como Brasil y Colombia.

La jornada inaugural tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas (UNER), ubicada en Urquiza 552, de 10:00 a 15:00 h. Allí se desarrollaron mesas redondas enfocadas en la historia y evolución del sector avícola.

El segundo día se llevó a cabo en el Pabellón de la Avicultura, Acceso Presidente Raúl Alfonsín, de 16:00 a 21:00 h. Se realizaron paneles centrados en los alcances de la tecnología, la innovación y el consumo, y la jornada concluyó con un cierre cultural y una cena de camaradería.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057