Crece el alerta sanitaria en Europa por la aftosa

El brote en ese país ya afectó a casi 2.800 cabezas de ganado y genera preocupación en la Unión Europea. Hungría, Polonia y Austria refuerzan medidas para evitar la propagación.

26/03/2025 | Nuevos casos

El Gobierno de Eslovaquia decretó este martes el estado de emergencia sanitaria en todo el país tras la detección de dos nuevos focos de fiebre aftosa, lo que eleva la preocupación en la región.

Después de los primeros casos registrados en el sur, la enfermedad llegó a una ganadería de Galanta, en el oeste, y otra de Dunajska Streda, informó la Administración Estatal Veterinaria y Alimentaria (SVPS).

Hasta el momento, las autoridades han sacrificado 1.400 animales y han suspendido la venta de productos vacunos para evitar la propagación del virus, especialmente hacia Polonia, uno de los mayores productores de carne vacuna de la Unión Europea (UE).

La epidemia ya afectó a casi 2.800 cabezas de ganado de una población total de 400.000, y el Ministerio de Agricultura estima pérdidas de al menos 10 millones de euros.

 

Los brotes en Eslovaquia se suman a los denunciados días atrás en Alemania -que hacía 37 años que no registraba casos- y Hungría -50 años sin casos-. Además, la semana pasada hubo episodios en China y Corea del Sur.

Refuerzo de medidas en la región

Hungría ha implementado una franja de seguridad de 10 kilómetros en la frontera con Eslovaquia, prohibiendo el pastoreo de ganado hasta el 7 de abril y sacrificando cerdos en la zona como medida preventiva.

El 7 de marzo, las autoridades húngaras informaron sobre un brote de fiebre aftosa cerca de su frontera con Austria y Eslovaquia, el primero en 50 años. En respuesta, reforzaron los controles sanitarios y ordenaron el sacrificio de animales en riesgo.

Polonia y Austria también han extremado sus protocolos de bioseguridad para evitar la entrada del virus, con controles más estrictos en los movimientos de ganado y productos cárnicos.

La situación genera preocupación en el sector agropecuario europeo, dado que la fiebre aftosa es altamente contagiosa y puede impactar gravemente en la producción ganadera y en los mercados internacionales.

Fuente: NoticiasAgropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057