.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recortan la proyección de producción nacional de soja

Las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico afectando principalmente al NEA y en menor medida al NOA, por lo que la BCBA recorta la proyección de producción en 48,6 millones de toneladas.

21/03/2025 | 1 millón de toneladas

Las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico, afectando principalmente al NEA, y en menor medida al NOA y Centro Norte de Córdoba ha impactado en los rindes y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyecta una caída de 1 millón de toneladas en la producción de soja y la ubica en 48.6 millones de toneladas.

Estas condiciones adversas han impactado significativamente en el stand de plantas y en el crecimiento de estructuras reproductivas, disminuyendo el potencial productivo en un 22%.

Por el contrario, lluvias registradas entre fines de febrero y principios de marzo en el centro de la región agrícola han impactado de manera favorable tanto en los planteos de primera como en las sojas de segunda.

En los primeros favoreciendo el llenando grano, mientras que en los de segunda a partir de la formación de vainas.

Esta situación ha superado la proyección inicial de rendimiento para la región central, si bien no logra compensar la caída en el norte del área agrícola, ha evitado una mayor disminución de producción.

Bajo este contexto, la BCBA proyecta una caída de producción de 1 MTn, llegando a 48,6 MTn.

Maíz

Por su parte, la cosecha de maíz grano comercial ha tomado impulso desde nuestro informe previo tras el paso de los últimos frentes de tormenta.

Hasta el momento, se ha recolectado el 13,6 % del total nacional estimado, lo que significa un avance intersemanal de 5,5 p.p., con un rendimiento promedio de 82,7 qq/Ha.

En la zona norte del área agrícola, la falta de lluvias que predominó a lo largo de gran parte de la campaña gruesa ha generado una caída del 40 % en los rendimientos esperados en comparación con la estimación previa.

De manera similar, aunque con menor impacto, regiones del centro y norte de Córdoba, el norte de Santa Fe y el sur del área agrícola también registraron períodos de déficit hídrico que generaron mermas principalmente en los planteos tardíos, reduciendo su potencial de rendimiento entre un 6 % y un 15 %, según la zona.

Las lluvias que llegaron en febrero permitieron que esa merma no sea mayor en las regiones mencionadas.

No obstante, se ha realizado un ajuste al alza en el área implantada del ciclo anterior (2023/24) llevándola a 8,4 MHa que, consecuentemente genera un incremento de la producción de dicha campaña, ubicándola en 51,6 MTn.

Como resultado, la superficie estimada para la campaña en curso (2024/25) se eleva a 7,1 MHa. A pesar de las pérdidas de rendimiento registradas, esta nueva proyección del área sembrada permite mantener la proyección de producción actual de 49 MTn.

Girasol

Finalmente, la cosecha de girasol también se ha acelerado, fundamentalmente sobre las regiones del sur del área agrícola, luego de que las condiciones climáticas mejoraran y permitieran el oreo de los suelos y la consecuente entrada de las cosechadoras.

El progreso intersemanal de 17,7 p.p. eleva el avance nacional al 39,3 % del área apta, aunque persiste una demora de 19,9 p.p. respecto al ciclo previo y de 29,6 p.p. en comparación con el promedio U5C.

Sin embargo, a pesar de los problemas de vuelco y brotado generados por las precipitaciones de los últimos 10 días, los rendimientos obtenidos continúan elevados, con un valor promedio nacional de 23,8 qq/Ha, dentro de un rango que varía entre 8 y 36 qq/Ha. "Con los lotes ya recolectados y las expectativas de cosecha inmediata, se eleva la proyección de producción de 4,1 a 4,3 MTn (+ 200 mTn), aunque podrían registrarse nuevos ajustes en las próximas semanas conforme avancen las labores", indica la entidad.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057