Nuevos requisitos para establecimientos avícolas

Entre otros, la norma establece nuevas condiciones para la ubicación geográfica de las producciones comerciales de aves y requisitos para la ampliación de granjas ya instaladas.

21/03/2013 | Resolución 106/2013

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó su Resolución N° 106/2013, que establece nuevos requisitos para el registro y la habilitación sanitaria de establecimientos avícolas, que se incorporan a la Resolución Senasa N° 542/2010, con el fin de adecuar la normativa en función del crecimiento del sector avícola.

La nueva norma, vigente a partir de su publicación en el Boletín Oficial el 19 de marzo pasado, establece nuevas condiciones para la ubicación geográfica de las producciones avícolas comerciales (granjas, plantas de faena de aves, ovoproductos y subproductos avícolas) y requisitos para la ampliación de granjas ya instaladas.

Asimismo, se incorpora el concepto de “complejos productivos”, a fin de facilitar la instalación y el funcionamiento de un grupo de granjas de producción o reproducción a distancias menores a las establecidas en la normativa vigente, siempre y cuando se cumplan determinados aspectos relacionados con la propiedad y el manejo sanitario.

Por último, establece el descanso obligatorio de diez días entre lotes para las granjas de engorde de pollos parrilleros. Además, determina la obligatoriedad de documentar los métodos de disposición de los residuos generados por los establecimientos avícolas, tales como la cama de galpón, la mortandad diaria, el guano de gallina, los residuos de planta de incubación, entre otros, que signifiquen una potencial contaminación al medio ambiente.

El sostenido crecimiento de la producción avícola de los últimos años, así como la creciente demanda de espacios adecuados para la instalación de predios avícolas, permitió identificar la necesidad de actualizar y mejorar las especificaciones técnicas y de aplicación de la norma en granjas avícolas, flexibilizar algunos aspectos y requerir mayor rigurosidad en otros, en función de la adopción de medidas de higiene, bioseguridad y protección del ambiente.

Fuente: Prensa Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057