Prohíben el uso de malatión en granos de maíz almacenados

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la utilización de insecticidas formulados a base del principio activo mercaptotión o malatión en granos de maíz almacenados.

29/01/2025 | Proteger exportaciones

La medida se plasmó en la Resolución 49/2025 y -según indicado en los considerados- se fundamenta en que "ha tomado conocimiento de que se han producido detecciones de residuos de la sustancia activa MERCAPTOTIÓN (sin. MALATIÓN) en terceros países, destino de las exportaciones de granos de maíz".  Este insecticida poscosecha contiene un activo, que es rechazado por otros países.

De esta manera, el organismo sanitario prohibió el uso poscosecha de productos formulados a base del principio activo mercaptotión o malatión en granos de maíz almacenados, en todo el territorio.

Los titulares de registros de productos alcanzados por esta resolución deben proceder a la correspondiente adecuación de las etiquetas o los marbetes, haciendo constar en ellos la leyenda "Prohibido su uso en granos de maíz almacenados", dentro del plazo de 90 días corridos a partir de la publicación de la presente resolución.

Los titulares de registros de productos alcanzados por la presente norma deben denunciar, con carácter de declaración jurada, los stocks de etiquetas o marbetes en existencia, dentro de los TREINTA (30) días corridos a partir de la publicación de la presente resolución, haciendo constar la prohibición en los productos que estuvieren ya envasados y disponibles a la venta.

Que los niveles determinados de residuos de dicha sustancia en maíz, cuantificados en terceros países, son la consecuencia de su uso en granos almacenados poscosecha.

El Senasa clarificó la decisión argumentando que "los residuos superan el límite máximo de residuos (LMR) establecido por el Codex Alimentarius, creado por la FAO y la OMS, dado que este no contempla el uso en poscosecha de MERCAPTOTIÓN (sin. MALATIÓN)".

Que más del 60 % de las exportaciones de granos de maíz argentino tienen como destino a terceros países que adoptan los LMR establecidos por el Codex Alimentarius, por lo que la situación descripta pone en riesgo los mercados adquiridos.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057