El RENATRE finaliza el 2024 con más de 18.000 beneficiarios

Con un total de 18.816 personas beneficiarias de prestaciones por desempleo ordinarias otorgadas en 2024, el RENATRE continúa cumpliendo con su objetivo.

27/12/2024 | Prestaciones por desempleo

Con un total de 18.816 personas beneficiarias de prestaciones por desempleo ordinarias otorgadas en 2024, el RENATRE continúa cumpliendo con su objetivo primordial en materia prestacional de brindar apoyo a trabajadores rurales desempleados. Además, asistió a 290 trabajadores en presunta situación de explotación laboral, quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, y entregó 2.852 prestaciones extraordinarias.

La registración laboral mostró un destacado crecimiento ya que se inscribieron 85.697 nuevos trabajadores y 4.833 nuevos empleadores, alcanzando un total de 391.460 relaciones laborales vigentes en el sector rural. "Estos avances reflejan el compromiso del organismo por impulsar la registración rural, protegiendo los derechos de los trabajadores y acompañando a los empleadores en el camino hacia la formalidad y un mayor desarrollo del sector", afirmó el presidente del organismo, Adrián Luna Vázquez.

La inspección fue otro eje clave del Registro, teniendo en cuenta las dificultades que se enfrentan a la hora de llegar a las zonas rurales para inspeccionar las relaciones laborales aún así se relevaron a 26.392 trabajadores rurales en distintas actividades de todo el país, identificando 178 situaciones de indicios de explotación laboral donde se vieron afectadas a 797 personas. También se detectaron 45 casos de trabajo infantil y 71 de trabajo adolescente no protegido.

En materia de capacitación, el organismo llevó a cabo 71 jornadas que alcanzaron a 3.312 asistentes en su mayoría beneficiarios de la prestación por desempleo. De las cuales 64 se enfocaron en temas técnicos, mientras que otras 6 estuvieron orientadas a la concientización. Estas actividades no solo fortalecen las competencias de los trabajadores, sino que también promueven mejores prácticas laborales en el sector.

Por su parte, el programa CRECER, que tiene como objetivo brindar un servicio de cuidados a hijos/as de trabajadores/as rurales de las distintas actividades de mano de obra intensiva, asistió a 1.285 personas en 18 centros distribuidos en las provincias de Tucumán, Jujuy, Salta y Catamarca. Especialmente, en las actividades olivícola, tabacalera, arándano y citrícola.

El director del RENATRE, José Voytenco, subrayó la importancia de estos logros: "A través de nuestras prestaciones, centros de cuidados CRECER, fiscalizaciones y capacitaciones, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores rurales, la formalización laboral en el sector y la facilitación de las contrataciones. Continuamos avanzando hacia un campo más justo para todos los actores del ámbito rural".

Con estas acciones, el Registro cierra el 2024 consolidándose como una institución clave dedicada a la seguridad social rural, promoviendo derechos y mejora de las condiciones de trabajo y producción.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057