Novillo Mercosur: baja en Argentina por dólares financieros

Con la primera devaluación importante, la hacienda retrocedió seis centavos hasta los USD4,25. Igual sigue siendo la de mayor valor regional, quedando 13 centavos más cara que la de Uruguay, sin cambios por tercera semana consecutiva.

27/12/2024 | Analisis ganadero

En Brasil continúa en descenso, cuatro centavos en la semana, y en Paraguay aumentó quince centavos.

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas del bloque comercial y su comportamiento desde la semana pasada.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,25, al tipo de cambio neto de la exportación, con una baja de seis centavos desde la semana anterior. Sin cambios en los ofrecimientos de los exportadores, la primera devaluación semanal de cierta importancia en los mercados financieros, luego de muchas semanas de revaluación, llevó a esta caída. Sigue siendo el precio más alto de la región.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,44, cuatro centavos menos en siete días. Tampoco acá cambió la cotización en reales pero una nueva devaluación provocó tal baja. Las exportaciones de la tercera semana profundizaron el descenso en los embarques diarios apuntando ahora a 180 mil t en el mes, con una nueva baja desde el récord de octubre.

Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD4,12, tercera semana seguida sin cambios. El mercado está estable, al decir de los consignatarios. Las exportaciones de la tercera semana demoraron su publicación por la Navidad.

Paraguay: el novillo apto UE cotiza a USD3,40, quince centavos más, con fuerte recuperación del mercado.

El precio en la Argentina es 19% mayor al promedio ponderado de sus vecinos, dos punto menos, y la brecha máxima entre ellos es de 21%, seis puntos menos.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 6,75

Unión Europea: 6,77

En EE.UU. volvió a aumentar esta semana, esta vez cinco centavos, ubicándose sólo 2-3 puntos debajo de su récord nominal histórico de julio.

En Europa hubo un aumento importante en euros que fue recortado por el menor valor de esta moneda.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057