Avance científico: Decodifican el genoma de la yerba mate

Investigadores argentinos lideraron el primer mapeo genético de este símbolo cultural, abriendo nuevos horizontes para la ciencia y la industria.

24/12/2024 | Estudio

Un equipo internacional de investigadores, encabezado por científicos argentinos, alcanzó un logro histórico en el campo de la genética: la secuenciación completa del genoma de la yerba mate. Este hito podría transformar tanto el cultivo como la comprensión de las propiedades de esta planta ícono de Argentina y América Latina.

El estudio, liderado por Adrián Turjanski, investigador de la Universidad de Buenos Aires, y Federico Vignale, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Alemania, permitió identificar los genes responsables de la biosíntesis de compuestos clave como la cafeína. "Es un avance que subraya la singularidad evolutiva de la yerba mate respecto a otras plantas como el café", destacó Turjanski.

Un camino de colaboración global

El proyecto, iniciado en 2015, enfrentó diversos desafíos, como la falta de financiamiento local, que obligó al equipo a buscar apoyo internacional. Gracias a la colaboración de científicos de Brasil, Estados Unidos y Europa, el trabajo avanzó con tecnología y metodologías de última generación. "Este esfuerzo colectivo nos permitió crear una herramienta genética invaluable para el futuro de la yerba mate", afirmó Vignale.

Impulsos para la industria y la salud

Con Argentina produciendo el 80% de la yerba mate mundial, la aplicación de este descubrimiento podría derivar en variedades más resistentes a climas adversos, opciones descafeinadas y nuevas líneas de producción adaptadas a mercados internacionales. Además, el estudio abre la puerta a investigaciones sobre sus propiedades antioxidantes y estimulantes, ampliando su potencial en la industria de la salud.

Un emblema cultural bajo el microscopio

Para Vignale, este logro también tiene un significado profundo en el ámbito cultural: "Decodificar el genoma de la yerba mate es como desentrañar una parte de nuestra identidad. Es una contribución a la historia y a nuestra tradición".

El estudio, que será publicado en la revista eLife, promete inspirar nuevas investigaciones y aplicaciones industriales, consolidando a la yerba mate como un emblema no solo de identidad cultural, sino también de innovación científica.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057