Qué pasó en el Congreso Nacional durante el 2024

La Fundación Barbechando dio a conocer su balance anual en el que destaca que fue un año clave en el tablero político argentino, con el oficialismo consolidando su influencia legislativa bajo el liderazgo de Javier Milei. 

20/12/2024 | Legislativas

A pesar de comenzar con un Congreso dividido, el Gobierno logró maniobrar con precisión estratégica para aprobar iniciativas cruciales, como la Ley de Bases y el Pacto de Mayo, consolidando su agenda y estableciendo un precedente en la historia legislativa.

El dominio del oficialismo

El Ejecutivo, con el respaldo del oficialismo, impulsó el 70% de la agenda legislativa, mientras que sectores de la oposición dialoguista aportaron el 20%. La oposición dura, fragmentada y debilitada, apenas alcanzó el 10% de protagonismo en las iniciativas presentadas.

Entre los temas destacados, la agenda agropecuaria tuvo protagonismo con leyes como las relacionadas con biocombustibles, trazabilidad pesquera y el trabajo agrario. Sin embargo, proyectos importantes como la Ley de Bases para Fomento de Inversiones Agroindustriales quedaron en debate, subrayando la necesidad de un mayor consenso para futuras sanciones.

Oposición fracturada

El bloque opositor se mostró dividido, con fisuras internas que fueron aprovechadas por el oficialismo para atraer a sectores moderados. Este contexto debilitó los intentos de resistencia coordinada, dejando a la oposición como un "gigante con pies de barro".

Perspectivas para 2025

Con varios proyectos pendientes, como reformas en seguridad y el régimen de impuestos, el 2025 será un desafío clave para medir si el oficialismo podrá mantener su ritmo de consolidación o si enfrentará nuevas resistencias. La combinación de alianzas estratégicas y maniobras políticas de Milei posiciona al Gobierno como un actor determinante en la dinámica legislativa.

El 2024 deja un legado que reescribió las reglas del juego político en Argentina, estableciendo un marco para futuras negociaciones en el Congreso y sentando las bases para una nueva etapa de gobernabilidad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057