Influenza aviar: Medidas sanitarias para prevenir su ingreso

Senasa brinda información para reforzar la bioseguridad de establecimientos avícolas, ante la reciente detección en Colombia.

13/12/2024 | Granjas comerciales

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió una comunicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que alerta a los países de América Latina y el Caribe por el aumento del riesgo de propagación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP).

La IAAP es una enfermedad que afecta a las aves domésticas y silvestres, que puede dispersarse a través de sus heces y secreciones respiratorias. Desde el 21 de septiembre hasta la fecha, los casos aumentaron en América, principalmente por el inicio de la temporada migratoria.

Durante este período, Estados Unidos notificó 80 brotes: 44 en granjas comerciales, mientras que los 36 restantes fueron identificados como brotes no comerciales. Por su parte, Canadá notificó 72 brotes de IAAP en los últimos dos meses; Perú detectó al menos 13 casos en aves domésticas desde agosto de 2024 y Colombia confirmó recientemente su primer brote del año en una granja de traspatio.

Ante esto, el Senasa recomienda que los establecimientos avícolas nacionales refuercen todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas, contempladas en la Resolución 1699/2019:

-Revisar sus mallas antipájaros.

-Aumentar la limpieza de las zonas donde se acumule materia fecal de aves silvestres.

-Minimizar las visitas de personas ajenas.

-Mantener registro de las mismas e impedir el contacto con animales vecinos u otras especies.

-Reducir o eliminar las zonas de agua estancada que puedan atraer a las aves silvestres.

-No tomar medidas de control o espanto contra las aves, como pueden ser la caza o la destrucción de su hábitat.

Asimismo, los tenedores de aves de traspatio deberán restringir el acceso de aves silvestres a las fuentes de agua y comida de sus gallineros familiares. Una actuación inmediata del servicio sanitario permite minimizar las consecuencias y optimiza la intervención, a la vez que posibilita el control de este tipo de enfermedades antes de que se establezcan y se diseminen.

En caso de observarse la sospecha de signos clínicos compatibles en aves silvestres y/o domésticas o en mamíferos marinos, notificar al Senasa.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057