La recaudación por retenciones al agro creció 80% este año

El monto tributado en concepto de retenciones por parte del sector agroindustrial al Estado Nacional alcanzaría los US$5.500 millones en 2024.

10/12/2024 | Prevén una suba para 2025

El monto tributado en concepto de retenciones por parte del sector agroindustrial al Estado Nacional alcanzaría los US$5.500 millones en 2024, lo que implica un aumento del 80% frente al año pasado, mientras que en el próximo calendario crecería un 48%, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La mejora en la recaudación se da en el marco de la recuperación productiva en la última campaña 2023/24, en comparación con el año previo que alcanzó los US$3.070 millones, al verse afectada por "el impacto de la fuerte sequía que diezmó a la producción".

A pesar de la notoria recomposición de este año, el ingreso de divisas por los Derechos de Exportación (DEX) de parte de las seis principales cadenas de granos (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo), quedaría por debajo de lo registrado en los años 2021 y 2022.

El reporte elaborado por Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, expuso que dicho fenómeno se da "por una serie de motivos", mencionando en primer lugar, a "la caída en los precios internacionales, que reducen directamente la base imponible" y en segundo lugar señaló como factor incidente "la dinámica comercial", a raíz de dos causas determinantes.

Al respecto, explicaron que los motivos son que "por un lado, buena parte de las DJVE de la actual campaña se declararon anticipadamente en 2023, por lo que tributaron DEX el año pasado a pesar de exportarse este año; y por el otro, este año el anote de DJVE anticipadas para la campaña próxima estuvo bastante por debajo del promedio de los últimos años, lo cual también redujo el aporte".

La cadena agroindustrial que estuvo al tope de los ingresos fue el complejo soja que aportó US$4.442 millones, que incluye el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos de poroto importado.

Le siguió el complejo maicero, con un aporte de US$577 millones en DEX, mientras que el podio lo completó el complejo trigo, con un aporte estimado de US$246 millones. A continuación, se ubicaron los complejos de cebada, girasol y sorgo, con aportes que rondaron los 140, 62 y 26 millones de dólares, respectivamente.

En relación a la proyección para el 2025, la BCR anticipa otro repunte en la recaudación por retenciones, señalando que "bajo el esquema de alícuotas vigentes, se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año alcance US$8.165 millones", lo que significa "un fuerte aumento de casi 50% respecto del monto recaudado en el año que cierra".

Sin embargo, remarcó que seguiría quedando "por debajo de los dos años previos, 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales de los principales productos alcanzaron valores muy por encima de su tendencia histórica, apuntalando así la recaudación".

Asimismo, los analistas sostuvieron que "en el cálculo de DEX para el próximo año se supone que el registro de DJVE anticipadas vuelve a exhibir un patrón similar al de los años previos, cuando los exportadores comenzaban a registrar anticipadamente ventas al exterior varios meses antes de iniciadas las nuevas campañas".

En caso de darse otro escenario, donde "por el contrario, el comportamiento que se vio este año en el cual los exportadores no realizan ventas externas con tanta anticipación, el aporte por DEX se vería reducido", por lo que en esa situación "se calcula que la recaudación por DEX de 2025 totalizaría alrededor de US$7.350 millones".

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057