Qué medidas de bioseguridad aplicar para trasladar cerdos

Senasa promueve mejoras en las condiciones higiénico-sanitarias en el movimiento de animales para fortalecer al sector.

06/12/2024 | Transporte seguro

Los vehículos que transportan animales son considerados un factor de alto riesgo para la producción porcina, ya que pueden diseminar enfermedades de un establecimiento a otro. Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de recomendaciones para reforzar la bioseguridad de granjas porcinas al momento de cargar, descargar y transportar los animales.

Lo primero que hay que tener en cuenta para evitar enfermedades o su diseminación es que el transporte no debe ingresar al establecimiento. Para ello, resulta necesario contar con un perímetro de bioseguridad del predio, que funcione como una barrera sanitaria que divida la “zona sucia” de la “zona limpia”. Este espacio puede ser físico (alambrado) y/o sanitario, como un acceso donde se realiza el cambio de botas, el lavado de manos y el pediluvio con desinfectante para los trabajadores de la granja.

Los vehículos que trasladen cerdos no deben ingresar a la zona limpia del predio, por lo que se debe establecer una zona exclusiva para realizar la carga y descarga de estos animales a través de un embarcadero.

De este modo, se minimiza el riesgo de ingreso de enfermedades.

A su vez, el personal responsable de la carga y descarga deberá contar con la indumentaria exclusiva (principalmente botas) para realizar la actividad, la cual se utilizará únicamente dentro de este espacio, a los fines de asegurar que no diseminen y trasladen potenciales enfermedades. Además, el perímetro deberá tener disponible una mochila desinfectante para aplicar –previo a la carga- en la puerta de acceso de los animales al camión.

Estas medidas son claves para la prevención de enfermedades como Aujeszky y brucelosis porcina, ya que un ineficiente lavado de estos vehículos puede ser un factor determinante para la diseminación de enfermedades en granjas productivas.

Asimismo, antes de realizar la carga de los cerdos, se deberá solicitar al conductor del camión el Certificado Único de Lavado y Desinfección de Transporte, documento obligatorio para movilizar animales en pie, que tiene una vigencia de 72 hs. También, se recomienda previamente realizar una verificación ocular para constatar que el vehículo se encuentra en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.

Cabe destacar que la limpieza y desinfección del transporte deberá realizarse en lavaderos habilitados por el Senasa o playas de lavado de establecimientos de faena, e incluye:

Limpieza de la materia orgánica grosera con agua a presión y cepillo/escoba;

Una segunda limpieza con agua y detergente;

Desinfección del vehículo, respetando las indicaciones de la etiqueta.

Así, el Senasa junto a las diferentes entidades afines al sector porcino trabajan articuladamente para fortalecer la bioseguridad en las granjas y en las diferentes etapas de la cadena de producción, a los fines de reducir el riesgo sanitario por ingreso de enfermedades endémicas y/o exóticas.

Por otra parte, se recuerda la importancia de la notificación inmediata al Senasa como herramientas principal para la atención temprana de potenciales eventos sanitarios. Ante un hallazgo o sospecha de enfermedad por observación de signos clínicos inusuales como mortalidad, abortos, diarreas con alta morbilidad/mortandad, es clave dar aviso rápidamente al Organismo a través de los siguientes canales oficiales:

Concurriendo a la oficina más cercana; por Whatsapp al 11 5700 5704; por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa, disponible en el sitio web del Organismo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057