La cadena porcina ya puede calcular su huella de carbono

El Programa Argentino de Carbono Neutro presentó un "calculador" que mide la huella de carbono del cerdo y cómo impacta ambientalmente su producción, tanto a campo como a nivel industrial.

29/11/2024 | De la granja a la industria

El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN), junto con las Bolsas de Cereales y Comercio fundadoras y un grupo de 30 empresas, presentó herramientas para el cálculo y gestión de la huella de carbono de productos dentro de la cadena de producción porcina.

Estas herramientas incluyen un calculador desarrollado por la consultora BEMS, y viene acompañado de manuales específicos.

Su desarrolló demandó unos 10 meses de trabajo e incluyó la participación de productores primarios y proveedores, que actuaron como casos testigo.

En el caso concreto del calculador, permite analizar el ciclo de vida de una tonelada de capón en pie hasta la tranquera de la granja, o hasta el playón del establecimiento industrial.

Según detallaron desde el PACN, el sistema incorpora tres instancias de carga de información: producción primaria de alimentos, producción de alimento balanceado y sitios de producción de animales.

LA HUELLA DE CARBONO DEL CERDO

En paralelo, permite calcular remociones de carbono en suelos mediante mediciones propias o estimaciones alineadas a las metodologías de la FAO y el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, por sus siglas en inglés).

También ofrece la posibilidad de evaluar forestaciones en campos productores.

El calculador fue diseñado de acuerdo con estándares internacionales como las normas ISO 14040, ISO 14044 e ISO 14067, además del GHG Protocol.

Entre las empresas proveedoras que integran el proyecto, tres de ellas calcularon la huella de carbono de sus productos.

Como complemento, el PACN elaboró un Manual de Buenas Prácticas Ambientales, que enumera una serie de acciones orientadas a mitigar la huella de carbono.

Estas recomendaciones están alineadas con los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” de Naciones Unidas y los indicadores del Global Reporting Initiative, facilitando la vinculación con distintos actores del sector.

Las herramientas estarán disponibles de manera gratuita para los actores del sector que las soliciten a través del correo electrónico carbononeutro@bc.org.ar.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057