.: MOMENTO DE CAMPO :.

Austral INTA, la leguminosa perenne registrada en el INASE

Una leguminosa perenne que se destaca por su tolerancia a condiciones de sequía y resistencia al frío.

21/11/2024 | Investigación

Con excelente potencial productivo, superó a la alfalfa en acumulación primaveral de forraje y persistencia estival en el sur de Buenos Aires.

La esparceta o sainfoin -son los nombres comunes de la especie Onobrychis viciifolia Scop- es una leguminosa perenne adaptada a condiciones de sequía y resistente al frío, con excelente potencial productivo en las evaluaciones realizadas en Argentina. Un equipo de investigación del INTA Hilario Ascasubi, Buenos Aires, observó que esta especie produjo entre 3 a 15 toneladas por hectáreas de forraje en función de las condiciones de humedad, igual o superior a la anual Vicia villosa -Vicia villosa Roth-, que es reconocida por ser la más apta para esos ambientes hostiles.

Juan Pablo Renzi Pugni -especialista en mejoramiento genético del INTA H. Ascasubi, Buenos Aires- destacó que "Austral INTA es la primera variedad registrada en el catálogo nacional de cultivares del INASE con propiedad del INTA, que se destaca por su tolerancia y persistencia en condiciones de sequía, resistencia al frío y excelente producción de forraje, superior a cultivares de origen extranjero. Posee un porte semierecto, destacada sanidad, palatabilidad y no produce empaste".

"Es una especie que se utiliza como forrajera, para pastoreo o heno, con excelente calidad nutricional, con capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico y alto valor como planta melífera. Adicionalmente, debido a la presencia de taninos, no produce empaste en bovinos, y posee propiedades sanitarias, tales como ser eficaz contra parásitos intestinales, y reducciones en la emisión de gases de efecto invernadero", explicó Renzi.

Como complemento de las forrajeras gramíneas, las leguminosas se caracterizan por ser una fuente de proteína de buena calidad, con una amplia gama de aminoácidos esenciales. Asimismo, ejercen una influencia positiva sobre las propiedades biológicas, físicas y químicas del suelo, al incrementar el contenido de materia orgánica y la estabilidad de los agregados.

La diversidad de ambientes y sistemas de producción requieren de cultivares adaptados y productivos para cada fin. "Es por ello, aclaró Renzi, "que el programa de mejoramiento del INTA Hilario Ascasubi continuará desarrollando cultivares para el abanico de opciones".

Sobre el estudio, durante cinco años de evaluación, se exploraron las oportunidades de desarrollo de nuevas leguminosas forrajeras que complementen a la vicia. Dada su buena adaptación a las condiciones semiáridas, el sainfoin aparece como un interesante recurso forrajero para estas condiciones marginales.

El contenido y el valor biológico de proteína bruta de sainfoin es similar al de la alfalfa. Según estudios anteriores indican que su contenido varía entre 16 % y 25 %. Esta especie en estados tempranos de desarrollo tiene una digestibilidad (70 %) y concentración de carbohidratos solubles. A diferencia de la alfalfa, esta calidad se mantiene en estados reproductivos avanzados y durante el invierno, lo que incrementa la flexibilidad para su aprovechamiento forrajero.

Es importante contar con variabilidad para que la selección sea efectiva. "Actualmente tenemos una línea experimental con fines de pastoreo para su inclusión en pastizales áridos. Por otro lado, en ambientes de mayor productividad se está desarrollando un cultivar con alta capacidad de rebrote y habilidad competitiva, que se adapte a siembras en mezcla con otras especies", aclaró el investigador.

Además del INTA H. Ascasubi, donde se encuentra el programa de mejoramiento, diversos estudios de productividad, aprovechamiento y calidad se están realizando en el INTA Bordenave y C. Naredo dentro del Sudoeste Bonaerense.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057