.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuánto fue el consumo de maíz en Entre Ríos en 2023?

El objetivo del informe es dar a conocer la cantidad de maíz que consumen los distintos sectores productivos entrerrianos, así como la capacidad para satisfacer internamente esta demanda.

12/11/2024 | Informe BolsaCER - UNER

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha calculado el consumo de maíz en la provincia en el año 2023. El objetivo del presente informe es dar a conocer la cantidad de maíz que consumen los distintos sectores productivos entrerrianos, así como la capacidad para satisfacer internamente esta demanda.

Este análisis se realiza a partir de la metodología publicada por la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura de la Nación (DIMEAGRO) en 2014 (hoy Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca), la cual desarrolla un modelo de cálculo en base a coeficientes de consumo basados en datos de producción de los diferentes sectores.  El presente estudio se enfoca en la demanda forrajera de maíz en la producción animal de carne aviar, huevos, carne bovina, leche y carne porcina.

La estimación de consumo de maíz en la provincia en 2023 supera las 3,1 millones de toneladas. El principal demandante es el sector de carne aviar, el cual demanda aproximadamente 1,9 millones de toneladas (61% del total), a partir de las 376.194.997 cabezas faenadas según datos obtenidos de la Cámara de Productores Avícolas (CAPIA).

Además, se realizó una estimación del consumo a nivel departamental, considerando la distribución de las unidades productivas para el sector aviar y lácteo, así como los lugares de origen de los envíos a faena para la carne bovina y porcina.

Un aspecto relevante para entender el papel del maíz en la provincia es considerar su origen, ya que la producción local promedia, en las últimas diez campañas, unos 1,7 millones de toneladas. Este valor es insuficiente para abastecer la demanda. Para comprender la procedencia del maíz utilizado en la provincia, se utilizan datos de origen y destino de las operaciones en SIO-Granos.

Cuando la demanda no puede ser satisfecha con producción entrerriana, se compra maíz principalmente a las provincias de las regiones del centro del país, como Santiago del Estero, Córdoba, y Santa Fe, además de destacar la presencia de Chaco. En la Figura 3 se observan las provincias que enviaron maíz a Entre Ríos durante el año 2023.

Es importante destacar que el consumo de maíz en la provincia se incrementó con respecto al año 2022 ya que los sectores demandantes han aumentado su producción interanualmente.

Teniendo en cuenta la intención de siembra y los rindes esperados para la campaña 24/25, ¿cuánto maíz hará falta para hacer frente internamente a la demanda en esta nueva campaña?

En función del área implantada de maíz de primera en el ciclo 2024/25 y en base al rendimiento promedio histórico del cereal que es de 5.700 kg/ha, se proyecta una producción de 1.168.500 t. Esto marcaría un faltante de 2 millones de toneladas de maíz, ya que actualmente la provincia tiene un consumo de aproximadamente 3,17 millones de t/año. Cabe aclarar, que la presente estimación fue realizada considerando los datos disponibles de maíz de primera, por lo que es posible que dicho déficit disminuya cuando se conozca la intención de siembra de maíz de segunda.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057