Desburocratización en Agricultura: eliminan otras 19 normas

Entre ellas, las más importantes son el fin del fideicomiso aceitero, la obligación de registrar declaraciones juradas para exportar carne y una resolución referida a perspectiva de género.

05/11/2024 | De 2016 a 2023

“Resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado Nacional, los productores, los exportadores e importadores”.

Esta frase forma parte de los considerandos de la resolución 1129/2024 que dio a conocer este martes el Ministerio de Economía de la Nación y que constituye una continuidad de la política de desregulación aplicada a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En este caso, el ministro Luis Caputo puso la firma a la eliminación de otras 19 normativas que se sancionaron entre 2020 y 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández, y cuando fueron ministros o secretarios de Agricultura, Luis Basterra, Julián Domínguez y Juan José Bahillo.

DESBUROCRATIZACIÓN: DE LAS CARNES AL GÉNERO

Entre estas regulaciones que se derogaron, una de las más importantes es la Resolución Conjunta 3, del 19 de abril de 2021 de los ex Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Allí, la administración kirchnerista había dispuesto la obligación de que todas las exportaciones de carnes registraran una Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), que constituía una traba al libre comercio exterior.

Precisamente, fue una idea que se puso en marcha para evitar que grandes volúmenes se exportaran, aumentara la oferta en el mercado interno y no aumentaran los precios.

En tanto, también se dio fin a uno de los fideicomisos que supo generar amplia polémica: el denominado “aceitero”, que tenía como objetivo que las empresas agroexportadoras vendieran al mercado doméstico aceite de girasol con un valor más económico.

Por otro lado, aunque fue solo una declaración de objetivos que nunca se trasladó a ningún programa en la práctica, también se derogó este martes la resolución 216 del 11 de octubre de 2020, en la que se había creado la “Iniciativa 200 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres”.

Además, se dejó sin efecto la resolución 228 de 2020 de Agricultura que había creado la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género, con el objetivo de “conformar una instancia de gestión que permita el tratamiento de dicha temática desde diversos ámbitos a los fines de promover la igualdad de géneros”.

Por último, otras resoluciones importantes que quedaron en el camino son las que habían creado el Programa Lanar, para compensar a productores ovinos de la Patagonia; y la que también compensaba a productores aviares por los mayores costos que significó en su momento el “dólar soja”.

EL LISTADO COMPLETO DE LAS REGULACIONES DEROGADAS

Resolución Conjunta Nº 3 de fecha 19 de abril de 2021 del ex – MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y del ex – MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Conjunta Nº 1 de fecha 31 de enero de 2022 del ex – MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y del ex – MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 458 de fecha de 29 de diciembre de 2016 del entonces MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA.

Resolución Nº 4 de fecha 14 de enero de 2020 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 20 de fecha 14 de febrero de 2020 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 35 de fecha 19 de marzo de 2020 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 42 de fecha de 10 de abril de 2020 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 216 de fecha 11 de octubre de 2020 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 228 de fecha 12 de noviembre de 2020 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 281 de fecha 29 de diciembre de 2020 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 11 de fecha de 20 de enero de 2021 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 301 de fecha 30 de diciembre de 2021 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 4 de fecha 12 de enero de 2022 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 13 de fecha 21 de enero de 2022 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 28 de fecha 14 de febrero de 2022 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 68 de la fecha de 28 de marzo de 2022 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 113 de fecha 11 de mayo de 2022 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

Resolución Nº 11 de fecha 10 de enero de 2023 del MINISTERIO DE ECONOMÍA.

Resolución Nº 100 de fecha de 7 de febrero de 2023 del MINISTERIO DE ECONOMÍA.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAlertan que la chicharrita del maíz no se pega a las trampas

Alerta por la presencia de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) en las plantas en determinadas zonas productivas, aunque creen que ya está en toda la provincia. "La chicharrita Dalbulus no se está pegando en las trampas", resaltó el Ing. Agr. Gabriel Busson, Coordinador de la parte agrícola de El Hinojo.

[...]

08/01/2025 16 0

ACTUALIDADEl patentamiento de maquinaria agrícola cayó en 2024 un 7,4%

El patentamiento de maquinaria agrícola finalizó 2024 con una baja de 7,4%. Es decir se patentaron 6515 unidades frente a las 7034 relevadas en el 2023.

[...]

06/01/2025 16 0

ACTUALIDADMejoran caminos rurales del departamento Diamante

El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, continúa con el programa de mantenimiento y reconstrucción de trazas de uso social y productivo.

[...]

06/01/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos logran un hito en la investigación del HLB

Investigadores del INTA, junto al Senasa y el grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos, marcan “un antes y un después” en la investigación del HLB y su impacto en los cítricos.

[...]

07/01/2025 16 0

ACTUALIDADEconomía circular será uno de los temas de ENBIO 2025

La cita de ENBIO 2025 es el 19 y 20 de febrero, en Victoria. Circular de economía: Beneficios de uso fertilizantes disponibles en Entre Ríos.

[...]

06/01/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057