Fiscalización en ruta al transporte de cargas agropecuarias

Senasa trabaja y acompaña a los actores de la cadena productiva para sostener los estatus sanitarios y garantizar la inocuidad en alimentos.

05/11/2024 | En Entre Ríos

Con el fin de resguardar la salud de los consumidores, mantener los estatus zoofitosanitarios del país y sostener los mercados internacionales a los que se exportan la producción agropecuaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó –entre otros productos— 15 mil toneladas de frutas, más de 800 animales en pie y unas 5.400 docenas de huevos en distintos operativos de inspección integral que se realizaron en rutas de la provincia de Entre Ríos en lo que va del año.

La medida se fundó en incumplimientos como: la detección de frutas cítricas sin proceso y restos de vegetales adheridos y/o sueltos, habilitaciones de transportes vencidas, credenciales apócrifas, falta de Documento de Tránsito Electrónico Vegetal (DTV-e) y animal (DT-e), falta de permiso de tránsito, etcétera. Ante ello se dispuso la destrucción de la mercadería, por ser transportada sin cumplir con las exigencias sanitarias establecidas por el Decreto 4238/68 del Poder Ejecutivo Nacional y el Código Alimentario Argentino.

En detalle, a través de las acciones de fiscalización al transporte de cargas agropecuarias llevadas a cabo entre enero a octubre, por agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa se decomisaron unas15 toneladas de frutas cítricas, 542 Kg. de frutas no cítricas, 2680 unidades de material de propagación cítrica, 50 unidades de material de propagación ornamental; además de 808 animales en pie, 1319 kilogramos de productos y subproductos de origen animal y 5448 docenas de huevos.

Las verificaciones integradas las llevan adelante personal técnico de las coordinaciones de Protección Vegetal, Sanidad Animal y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Entre Ríos del Senasa capacitado en normativas sanitarias, de vigilancia y prevención del ingreso de plagas y enfermedades que afectan el patrimonio zoofitosanitario, tránsito de los productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal y productos agroalimentarios, entre otros.

En estas tareas de fiscalización integral, el Senasa, cuenta con la colaboración de personal de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, Gendarmería Nacional Argentina y Vialidad Nacional Argentina, entre otros organismos. Las mismas se realizaron en puntos clave: Puesto Cerrito, ubicado en la ruta nacional 14 km 341, en la localidad de Chajarí, Puesto Federal, ubicado en la localidad del mismo nombre, en ruta 127 km 197 - incluye controles en las localidades de Sauce de Luna y Conquistadores -, y en el Puesto de Control Itinerante (PCI), ubicado en el acceso del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga–Carlos Sylvestre Begnis”, que une las ciudades de Paraná, en la provincia de Ente Ríos con la ciudad de Santa Fe.

Asimismo, dos patrullas móviles, recorren las rutas entrerrianas: la patrulla Móvil Concordia, ubicada en la localidad homónima, en Ruta 14 km 240 que extiende su accionar a rutas de Villaguay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, y la patrulla Móvil Sur, localizada en Gualeguay, que realiza operativos en rutas de esa localidad y de Victoria.

Estos operativos de control aleatorios abarcan a transportes de animales en pie, vegetales y alimentos, en los que se constata la documentación sanitaria de rigor, como el DT-e, para el caso de animales vivos y el DTV-e para algunos vegetales, se verifica el estado higiénico sanitario de la carga y condiciones del traslado. También se inspeccionan el estado y habilitación de los transportes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057