Presentan un nuevo mapa de la calidad de la soja argentina

Investigadores del INTA junto con Acsoja acordaron una red de muestreo y análisis de granos de soja recolectados en campos de productores de todas las regiones sojeras clasificadas en 8 zonas.

31/10/2024 | Información tecnica

La soja se destaca por su versatilidad de usos, desde alimento para animales y fuente de proteínas para el ser humano, hasta materia prima para biocombustibles. 

Frente a este escenario, investigadores de las EEAs Balcarce, Marcos Juárez, Oliveros y Paraná del INTA junto con Acsoja-, en colaboración con agencias de extensión del INTA ubicadas dentro del área productiva del país, acordaron una red de muestreo y análisis de granos de soja recolectados en campos de productores de todas las regiones sojeras clasificadas en 8 zonas.

 P ara este estudio se recolectaron muestras representativas en los campos de los productores y se mantuvo la relación nacional de la información de cada una de ellas; fecha de siembra, variedad, fertilización, inoculación y georreferencia del lote o punto de referencia más cercano. 

En la Argentina, se produce soja tanto en la región pampeana, como en otras regiones como el NOA y el NEA. En Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe se concentra el 75,4 % del área sembrada con 10,4 millones de hectáreas.

El valor medio nacional de proteína para el segundo relevamiento fue de 35,6 % (bs), con una disminución de un 1 %. "NOA presentó el valor medio más alto de proteína por segundo año consecutivo (37,2 % (bs)), mientras que Entre Ríos registró el valor medio más bajo: 34,7 % (bs).

En relación con los datos de aceite, el mapa indicó que el valor medio nacional fue 22,3 % (bs): el valor medio más alto corresponde a Núcleo con 23,4 % (bs), mientras que el más bajo a Buenos Aires Sur con un 20,1 % (bs). Esta última región presentó el valor medio más bajo de aceite en las dos campañas relevadas.

Los mapas fueron realizados por la especialista Karina Zelaya y muestran los resultados acumulados de ambas campañas para proteínas y aceite, con los que se identifican las tendencias de composición en las diferentes regiones. Santa Fe se destaca por su contenido de aceite, mientras NOA, Córdoba Sudoeste y este de Buenos Aires Sur presentan un contenido más alto de proteínas.

A su vez, el valor medio nacional de Profat fue 58,0 % (bs). Al comparar los valores medios de las distintas zonas, se observa que NOA (58,7 % bs) y Buenos Aires Sur (56,2 %bs) presentaron los valores medios máximos y mínimos.

 "Es interesante remarcar que NOA y Núcleo tienen valores medios de Profat muy similares; 58,7 % y 58,6 %, respectivamente, no obstante, la proporcionalidad de la composición entre proteína y aceite es diferente", especificó, Cecilia Accoroni coordinadora de la Red de calidad de Cereales y Oleaginosas (INTA Oliveros, Santa Fe). Según detalló, NOA presenta un valor superior de proteínas, mientras el factor que influye en el alto valor Profat de la zona núcleo es su materia grasa.

Respecto a la evaluación de aminoácidos, no se encontró una tendencia clara para generar un patrón geográfico con los datos actuales, por los que se espera continuar estudiando los perfiles de aminoácidos en las muestras de soja de la Red de calidad. El nivel nacional de la suma de los cinco aminoácidos más importantes para la nutrición (KAA %) ha sido notablemente superior al evaluado en la campaña anterior (2021) y la bibliografía, los valores medios de 6 zonas fueron superiores a la media nacional (14,86 %).

Es importante remarcar que al comparar la calidad de soja argentina respecto de los países vecinos, el poroto nacional presenta un contenido de proteínas más bajo, pero un porcentaje de KAA superior al resto.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057