Diputados aprobaron proyecto de buenas prácticas

La Cámara baja entrerriana dio media sanción a la ley que regula la utilización de productos fitosanitarios. También se permite la promoción de los biocombustibles.

25/10/2024 | En Entre Ríos

Este miércoles, durante la decimosexta sesión ordinaria del 145° Periodo Legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por mayoría el proyecto de ley que declara de interés público la adopción de las buenas prácticas en materia de fitosanitarios y regula su utilización. Además, dio media sanción a una serie de iniciativas, como la protección de la cultura y la lengua chaná y charrúa y la promoción de los biocombustibles y bioenergía.

Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente, fundó el proyecto de fitosanitarios y destacó la participación de distintos sectores en el debate previo. “Es un día histórico para la Cámara y para la provincia, porque hoy en materia de agroquímicos nos rige la Ley 6.599, de la época de la dictadura. Ha pasado mucha agua bajo el puente y nos parecía importante modernizar y actualizar la ley”, sostuvo. “Hay una maraña de resoluciones y decretos ministeriales dictados a lo largo de los más de 40 años que tiene la ley. También ha habido muchos fallos judiciales y, el 6 de marzo, el Tribunal Superior de Justicia ordenó al Poder Legislativo avanzar en una nueva normativa en un plazo razonable”, agregó Rossi.

Tras recordar que el proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo el 30 de noviembre de 2022 y que a la perspectiva productiva se le incorporó las perspectivas ambiental y sanitaria, mencionó los principales puntos del texto: el alcance de la regulación; la incorporación de nuevos actores y nuevos deberes; el ordenamiento ambiental del territorio con tres zonas para el uso de fitosanitarios –de exclusión, de amortiguamiento y de libre aplicación– y la diferenciación de 24 distancias respecto de escuelas rurales, pueblos, áreas naturales protegidas y cursos de agua, entre otros sitios. Citó también aspectos como la incorporación del fomento de la producción ecológica, la creación de redes de monitoreo ambiental; el fortalecimiento de la fiscalización, que contempla el otorgamiento de poder de policía a los gobiernos locales, y un régimen sancionatorio ampliado.

A favor del proyecto votaron la totalidad de los legisladores presentes, con la excepción de las diputadas de Más para Entre Ríos Lorena Arrozogaray, Stefanía Cora, Silvia Moreno, Andrea Zoff y Laura Stratta.

Biocombustibles

Durante la sesión, los diputados aprobaron el dictamen de las comisiones de Energía y de Comercio, Industria y Producción respecto del proyecto que establece un marco legal, institucional y normativo que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y bioenergías, como parte fundamental de la transición hacia un modelo energético sostenible. 

El autor de la iniciativa, Juan José Bahillo, resaltó: “El contexto actual obliga a enfrentar nuevos desafíos a una provincia como la nuestra, que es productora de alimentos y que tiene distintas economías regionales y cadenas agroalimentarias”. Agrega que se apuesta a “cumplir con los objetivos de disminuir los gases del efecto invernadero y adoptar políticas concretas de producción de bioenergías renovables”. 

A su vez, mencionó que entre los objetivos se encuentran “que haya políticas activas para que los desechos o efluentes se transformen en bioenergía” y la promoción de “una legislación que les permita a los productores de biodiesel poder consumir su producido, lo que reduciría los costos entre un 15% y un 20%”.

El diputado Lénico Aranda (JxER), como presidente de la comisión de Energía, valoró el trabajo realizado con participación de distintos sectores en el tratamiento del proyecto. También manifestó su apoyo Fabián Rogel (JxER).

AUDIO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057