.: MOMENTO DE CAMPO :.

La zona núcleo repite lluvias excesivas

Las lluvias que venimos observando desde hace diez días, muestran un cambio muy productivo a nivel generalizado.

21/10/2024 | Perspectivas

Esta semana, trae la novedad positiva del avance de precipitaciones de buen porte del centro para el sudeste de Buenos Aires, las cuales, de validarse, son vitales para el cierre de la fina sobre este sector.

En muchos sectores de la zona núcleo el cierre del mes de octubre claramente presentará sobreabundancia pluvial. Este comportamiento disruptivo, puede provocar problemas de excesos hídricos, pero a pesar de ello, estas recargas son de gran valor. Es posible que se den circunstancias desfavorables en el corto plazo, con ocurrencia de tiempo severo, pero es muy poco probable salir de situaciones de alto estrés hídrico sin pasar por eventos con altos niveles de actividad.

La humedad y las ondas en niveles medios de la atmosfera se resuelven en una ciclogénesis a mediado de semana. Se esperan lluvias destacadas del centro para el sur de la región pampeana.

Para el martes, la línea frontal comienza a promover mucha inestabilidad en el oeste, sobre la región puntana y el oeste de Córdoba. Este sector ya vería actividad en la transición desde el lunes y es posible que se vean tormentas destacadas, con potencial despliegue de tiempo severo. El máximo pluvial no tendera a avanzar hacia el este, más bien las lluvias irán ganando cobertura sobre el resto de Córdoba, norte de La Pampa y noroeste de Buenos Aires, pero con un marcado descenso en los milimetrajes. La línea frontal aun separa masas de aire con el este, donde si bien se ira registrando un progresivo aumento de la nubosidad, la posibilidad de que se registren lluvias es baja y en todo caso, las mismas serían modestas. Sigue el calor en el este, se moderan las temperaturas por la mezcla, las coberturas y las lluvias en la franja mediterránea y el sur de la región pampeana.

Durante el miércoles, se desata el nudo de la situación meteorológica principal de la semana. La línea frontal será potenciada por un eje de baja presión en niveles medios de la atmosfera. Esto ira desarrollando un proceso de ciclogénesis en las inmediaciones de la zona núcleo. A medida que la baja presión se vaya afianzando en superficie, los movimientos verticales irán disponiendo del aire húmedo generando un gran nivel de condensación, lo cual irá provocando celdas de tormenta. Las mismas, encadenadas, tendrán una vasta zona de cobertura. Se espera que esta actividad sea muy productiva en el nivel de lluvias, tanto que no deberían sorprender pisos pluviales de cincuenta milímetros en gran parte de la zona núcleo. Esta vez, las lluvias descienden al centro y sudeste bonaerense, posiblemente perdiendo volumen, pero igual dejando un alivio muy esperado. Hacia el norte, las lluvias perderían peso hacia el centro de Santa Fe y centro norte de Entre Ríos. Esto será debido a que una vez formado el centro de baja presión se ira desplazando hacia el este. De todos modos, el brazo del frente, trabajando en conjunto con la baja presión llevaran lluvias hasta el NEA y el centro norte de la Mesopotamia, aunque el epicentro del máximo quedará en la zona núcleo.

Cambiando para el jueves, el tiempo comienza a mejorar avanzando sobre el mediodía. Como mencionamos, la inestabilidad se va desplazando hacia el noreste del país, con tormentas que se despliegan en el centro noreste de la región pampeana, NEA y centro norte de la Mesopotamia. El volumen de las lluvias del jueves sobre este sector es significativamente menor que la que veremos en la franja central del país, donde aún quedan algunas lluvias débiles en la primera parte del día. Durante esta jornada, entre una alta presión que ingresa sobre el sur de Cuyo y la baja sobre el Río de la Plata, se genera un gradiente bárico destacado que canaliza aire frío desde la Patagonia con un marcado y generalizado cambio ambiental. Las máximas del jueves tendrán una gran caída y las mínimas del viernes serán frías en el sur, pero no como para generar heladas. Las lluvias más abundantes del jueves se concentran en territorio uruguayo.

Para el viernes, la línea frontal sale por el norte de la Mesopotamia, sin embargo, en el proceso de oclusión (cerramiento sobre su centro) de la baja presión, las lluvias pueden reingresar sobre el norte bonaerense y el sur de la zona núcleo, las mismas no serían de gran porte, pero terminarán por redondear los registros del miércoles. En el resto del país, sólo se concretarían lluvias en el extremo sur de la Patagonia, con cielos despejados que comienzan a recomponer un escenario estable a gran escala. Para esta jornada, la zona de alta presión ya se habrá instalado entre Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, los vientos se van debilitando y toman direcciones variables. El ambiente se mantiene más fresco, pero no se consolidan las bajas temperaturas.

Para el fin de semana, se notará el desplazamiento desde el continente hacia el océano de la zona de alta presión. Esto provocara que los vientos vayan rotando en forma progresiva hacia el este y luego hacia el noreste o alguna variante similar. Este proceso es el esperado y es una buena señal de la dinámica del clima esperado para la región. Vamos nuevamente hacia un domingo donde las marcas térmicas comenzaran a crecer y acercase a valores veraniegos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057