Jornadas Forestales: nuevas perspectivas para el sector

Las Jornadas Forestales de Entre Ríos regresaron con una propuesta renovada, adaptándose a las demandas de un público en constante cambio, apostando al valor del encuentro personal y al fortalecimiento de los vínculos.

07/10/2024 | En Entre Ríos

El viernes 4 de octubre más de 100 asistentes participaron de esta edición, donde se han combinado exposiciones técnicas durante la mañana y una diversidad de propuestas por la tarde, con salida a campo, capacitación, visita a industria maderera y reunión con actores del sector.

Las charlas técnicas abordaron temas de relevancia actual, que comprenden aspectos de la producción forestal primaria, la industria y los mercados. También se presentaron investigaciones en formato de trabajos que ofrecen interesantes descubrimientos sobre la actividad forestal y que estarán publicados en las actas de las jornadas.

Uno de los focos centrales fue el cambio climático y su impacto en las forestaciones. La sequía 2020-2023, que ocasionó la pérdida de grandes áreas de plantaciones por estrés hídrico y térmico, ha evidenciado la necesidad de una gestión forestal que tenga en cuenta los múltiples factores del cambio climático para garantizar una producción sostenible. María Elena Fernández, investigadora de INTA - CONICET abordó estos desafíos, apoyándose en ejemplos de eventos extremos en la Mesopotamia.

Además, la jornada incluyó una mirada sobre la producción forestal responsable y la necesidad de calcular la huella de carbono en las actividades de la cadena foresto-industrial. En este sentido, Mariano Minaglia de INTI presentó cómo estas mediciones pueden mejorar la eficiencia y responsabilidad social empresarial en el sector.

Por otro lado, Gonzalo Leguizamón y Guillermo Malavasi expusieron sobre la importancia de la normalización en los procesos industriales de preservación de madera, con especial enfoque en las Normas IRAM y el futuro de esta industria en Argentina.

Finalmente, Leandro Mora Alfonsín presentó de manera virtual, las oportunidades y desafíos actuales de la cadena de valor foresto-industrial argentina, proponiendo estrategias para explorar nuevos mercados y maximizar el uso y la industrialización de los recursos forestales.

Reconocimiento anual

En esta oportunidad el tradicional el reconocimiento que se entrega cada año por parte de los organizadores de las jornadas se otorgó al Grupo de estudios de Maderas- GEMA- de la UTN, Regional Concepción del Uruguay.

El grupo está formado principalmente por Ingenieros Civiles especializados en el uso y cálculo con madera. Desde hace más de 25 años estudian el comportamiento resistente y elástico de las maderas de la región para usos estructurales y asesoran a empresas madereras. Son referentes a nivel regional, nacional e internacional y fueron socios fundadores de la Red Nacional de Instituciones en Tecnología de Madera. También se integraron al Centro de Desarrollo Foresto-industrial (CEDEFI).

Entre sus numerosos aportes resaltamos las Normas IRAM sobre Vigas Laminadas; estudios de las maderas de Eucalyptus, araucaria, pinos y álamos; y su participación en la redacción del primer Reglamento Argentino de Estructuras de Madera Cirsoc 601, para edificaciones y obras civiles.

Visitas técnicas

En esta oportunidad, desde la organización se ofrecieron una variedad de actividades paralelas, relacionadas a toda la cadena foresto industrial.

Se visitaron forestaciones operativas y ensayos de la empresa Forestal Argentina, donde se explicaron los distintos manejos que se realizan de acuerdo con el suelo y las variedades que se plantan en cada sitio. En simultaneo, se realizó una visita a la planta de fabricación de tableros de EGGER, donde los visitantes pudieron conocer cómo se desarrolla el proceso de las distintas líneas de producción que lleva adelante la empresa.

Por otro lado, se realizó un curso de mantenimiento de conjunto de corte Oregón y capacitación en afilado y seguridad en procesadores Harvester.

Presencia de autoridades

Durante la tarde, se recibió la visita del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio del intendente de Concordia, Francisco Azcué, de la directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sabina Vetter y de Guillermo Bernaudo, Ministro de desarrollo económico del Gobierno de Entre Ríos.

En este sentido las autoridades trabajaron en una Mesa Forestal, donde los principales actores de la actividad intercambiaron ideas con el objetivo de ver cómo agregar valor, generar más trabajo de calidad en este proceso, mejorar la logística, bajar los costos y mejorar la competitividad del sector.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057