Rankings forrajeros para optimizar la ganadería argentina

Un trabajo de la FAUBA buscó cuantificar la producción de forrajes de pastizales, pasturas o verdeos de la Argentina y cómo varía en cada región. 

01/10/2024 | Trabajo de la FAUBA

La producción anual promedio más alta se midió en la Región Pampeana y las variaciones más grandes en la Chaqueña.

El forraje es la principal fuente de alimento para el ganado. Conocer cuánto se produce es fundamental porque permite saber cuántos animales por superficie y tiempo tolera un potrero o campo sin degradarse. Sin embargo, en muchos casos se desconoce esta información.

Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Buenos Aires (FAUBA) buscó cuantificar la producción de forrajes de pastizales, pasturas o verdeos de la Argentina y cómo varía en cada región.

La base de datos abarcó 748 sitios (n). En las pasturas se encontraron 4231 registros, en los verdeos de invierno 891, en los de verano 365 y en los pastizales 886.

Entre los resultados, Mariano Oyarzabal, docente de la FAUBA y director del estudio de Jadur, destacó que lograron generar una base de datos con más de 6.000 registros de producción forrajera anual. "Revalorizamos casi 30 años de trabajos de distintas instituciones y, sobre esa base, generamos información productiva faltante y muy necesaria".

La producción media de forraje de los pastizales varió según la región. Los mayores valores se dieron en la Regiones Pampeana y del Espinal, y en los Mallines Patagónicos: 8.500, 4278 y 4.399 kilogramos por hectárea por año (kg/ha.año), respectivamente. Los menores los observaron en la región Chaqueña, en la Estepa Patagónica y en el Monte: 1464, 696, y 575 kg/ha.año, respectivamente.

Mariano explicó  que dentro de cada región encontraron una variación considerable de la producción, ya sea entre años o entre sitios. Fue menor al 40% en el Espinal, cerca del 60% en la Región Pampeana y superior al 70% en las regiones Patagónica, Monte y Chaqueña. Destacó que la variación dentro de cada región fue mucho mayor que la que muestran los promedios de cada región.

Oyarzabal indicó que muchos factores explican la variabilidad en la producción de forraje. "Están los ambientales, como dónde está ubicado el potrero o cuánto llovió, y están los de manejo; por ejemplo, si está muy pastoreado, si se sembró en tiempo y forma o si le dieron un descanso".

La base de datos que generaron les permitió comprender en profundidad esa variación. "Las pasturas pueden producir 1.000 o 18.000 kg/ha.año; eso depende del manejo y del ambiente", explicó Oyarzabal, integrante del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (FAUBA).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057