Dan precisiones sobre el sistema para transportar hacienda

La herramienta unifica el Documento de Tránsito Electrónico (DTE) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) con la Guía Ganadera provincial.

25/09/2024 | En Entre Ríos

El director de Producción Animal, Martín Sieber, dio detalles del Documento Único de Tránsito, que, -en respuesta a una demanda concreta del sector ganadero para simplificar el control de hacienda-, anunció el gobernador Frigerio, el sábado en María Grande.

La herramienta unifica el Documento de Tránsito Electrónico (DTE) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) con la Guía Ganadera provincial. A partir de su puesta en vigor, el 1 de noviembre, será un solo documento el que acompañe a la hacienda cuando sea transportada.

Sieber subrayó que la iniciativa se resolvió desde el Ministerio de Desarrollo Económico, en un trabajo con Senasa, la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER) y la Policía de Entre Ríos (PER), entre otros. "El mismo responde a una demanda concreta del sector, a través de la Mesa de Enlace, gestionada por el ministro Guillermo Bernaudo, quién fue el impulsor de esta idea", definió el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca entrerriana.

Resaltó que los pasos para realizar un DUT son muy sencillos, básicamente los mismos que un productor realiza en la actualidad cuando emite un DTE: ingresar al Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) a través de la página de AFIP con clave fiscal. Luego, debe seguir el procedimiento habitual de realización de un DTE y antes de finalizar aparecerá un botón con la leyenda "emitir guía provincial".

"Al clickear allí, a través de una integración de los sistemas de ATER -Marcas y Señales- y Senasa, éste le presentará la marca que está activa y vigente; el productor elegirá su marca o señal y descargará el documento para ser impreso y acompañar la carga de animales", añadió Sieber Y aclaró que el documento constará de dos hojas:  la primera será un DTE con marca digitalizada del contribuyente; y en la segunda hoja aparecerá un volante de pago para pagar la guía ganadera por los métodos de pago habituales, como así también un código QR para que los funcionarios policiales dispuestos en operativos o puestos camineros puedan escanear el mismo y corroborar la veracidad del documento.

Entre las principales ventajas de este nuevo sistema, que no reemplaza al DTE sino que unifica las guías, se destacan:

- No requiere un visado de la guía por el funcionario policial de turno, ya que la marca digitalizada es la activa y vigente del contribuyente en cuestión. Así, los productores no deberán trasladarse como es en la actualidad a la dependencia policial más cercana al campo de carga, ahorrando tiempo y combustible.

- El sistema funciona online las 24 horas, los 365 días del año, por lo que el productor puede hacer todo el documento sin moverse de la casa e inclusive pagarlo, teniendo la posibilidad de adherirse al débito automático.

- El código QR es una herramienta que conecta en el instante a un sitio web que le da veracidad al documento.

-  Métodos de pago sencillos y ágiles como débito automático Entre Ríos Servicios, Plus Pago; entre otros.

El funcionario resaltó que "implementar este nuevo sistema no le costó un centavo extra al estado provincial, solo se trató de voluntad y trabajo en conjunto, gestionando sin un presupuesto abultado ni mucho menos. Expresado en números, es una política pública que tiene una llegada a 32.903 productores de bovinos, cerdos y ovinos que utilizan el sistema de guías en la actualidad". Sumó a esto que, visto y considerado que en 2023 se realizaron cerca de 170.000 guías, y que se estima que un productor realiza un promedio 20 km para visar la guía, esta sumatoria representa 3 millones 400 mil km recorridos al año.

Finalizando, Sieber aseveró: "Desde la Dirección de Producción Animal estamos orgullosos de que una idea planteada por nuestro ministro y llevada a cabo en un proyecto de la Dirección alcance a este importante número de productores: esta es la modernización del estado que nos planteó como objetivo el gobernador Rogelio Frigerio y que realmente se traduce en hechos tangibles para nuestros productores. Asimismo, quiero agradecer especialmente a todo el equipo infomático de la Dirección, equipo del Ministerio de Desarrollo Económico, Dirección General de Informática, Marcas y Señales e Impuestos de ATER, Informática de Senasa, director y subdirector de Delitos rurales de la PER y a todos los que colaboraron para que este proyecto salga adelante; 33 mil productores ganaderos se lo agradecen.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057