Fortalece la gestión sostenible de los bosques nativos

En el marco del Proyecto Pago por Resultados REDD+ se aprobaron dos iniciativas destinadas al manejo de bosques con ganadería integrada y un plan integral comunitario en Entre Ríos.

19/09/2024 | Ambiente

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Lamas, participó del segundo encuentro de Consejo Consultivo Local del Programa Nacional para la Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD+), celebrado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Durante la reunión fueron aprobadas dos iniciativas destinadas al manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) y un plan integral comunitario (PIC), por una inversión total de 400.000 dólares.

El director de Bosques nacional, Octavio Pérez Pardo, consideró auspicioso y un gran desafío la identificación de estos dos proyectos en los departamentos provinciales en donde se concentra la mayor cantidad de bosques y de ganadería. Una de las iniciativas se desarrolla en el distrito Raíces Este, departamento Villaguay y otro en el distrito Banderas, departamento Federal. Ambas propuestas fueron previamente seleccionadas por cumplir las condiciones y requisitos según su encuadre en aspectos MBGI o PIC y se enmarcan en las leyes de protección y preservación de bosques.

Pérez Pardo también destacó que “Entre Ríos dio un gran paso con la selección de estos dos sitios estratégicos, que nos va a permitir monitorear, establecer parámetros e indicadores no sólo ambientales sino productivos, respecto de la actividad bajo el monte y bajo una metodología común, nos permitirá obtener un modelo de actividad productiva, que produzca carne, mientras se mantiene la funcionalidad del bosque”.

Cabe mencionar que la Subsecretaría de Ambiente de la Nación tiene un convenio de colaboración con la provincia de Entre Ríos, a través de su Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Económico. Este programa busca contribuir a la mitigación de la adaptación climática mediante el desarrollo de incentivos positivos para evitar la pérdida de superficie y calidad de los bosques; reducir las emisiones procedentes de la deforestación; aumentar las reservas forestales de carbono y promover la gestión sostenible de los bosques.

De este modo, resultó aprobada la propuesta Colonia Productiva Guardamonte, que dispone una superficie de bosque de 1731,72 hectáreas y contiene el 80 % de bosque nativo. Este PIC tiene el objetivo de realizar mejoras en la infraestructura y optimizar el acceso al agua, para beneficiar a 20 familias de pequeños productores y agricultores familiares.

También se identificaron dos ideas proyectos MBGI, evaluadas y posteriormente aprobadas, que pertenecen a la región del Espinal y cuyo predio contiene entre el 90 y el 100 % de bosque nativo.

Participaron por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación Julieta Carbajal, Mercedes Mierez, María Cielo Gómez Taffarel y Anahí Vera. Además de autoridades y representantes de la provincia de Entre Ríos, INTA Paraná y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057