La colza y otras brasicáceas protagonistas de un Simposio

Con la presencia de más de 250 asistentes se desarrolló el 1° Simposio Nacional de Colza y otras Brasicaceas en la ciudad de Paraná; un encuentro que planteó el desafío de trabajar sobre cultivos de servicios que tienen un gran potencial y alta demanda internacional.

18/09/2024 | En Paraná

El objetivo del evento fue crear un espacio de intercambio donde los actores involucrados en la cadena de producción pudieran compartir las novedades, desafíos y oportunidades. También fue una instancia de difusión para quienes estén interesados en comenzar a realizar estos cultivos.

Durante la jornada del jueves 12 de septiembre, se sucedieron conferencias, paneles y presentación de libros girando alrededor del tema de las brasicáceas. De este modo, Liliana Iriarte recorrió la historia del cultivo hasta la actualidad destacando que es un cultivo con posibilidades de adaptación a diferentes áreas, mejora la estructura del suelo y el manejo del agua, permite la realización de siembras de segunda y puede abastecer a la industria en épocas en que esta permanece ociosa.

Por su parte, Lucrecia Gieco de INTA Paraná y responsable del programa de mejoramiento genético de colza detalló que el objetivo del programa es la generación y desarrollo de germoplasma superior genéticamente, adaptado a un amplio rango de ambientes, para la región de cultivo en Argentina y otros países de la región, destacando las características de las variedades inscriptas hasta el momento.

A continuación se desarrolló el panel de bases ecofisiológicas y manejo de las brasicáceas, liderado por Leonardo Coll de INTA Paraná; Sebastian Mazzilli de INIA Estanzuela, de Uruguay y Déborah Rondanini de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En este espacio, Coll explicó de qué depende la obtención del rendimiento de la colza y la importancia de identificar los periodos críticos para establecer estrategias de optimización de su rendimiento. Por su parte Mazzilli explicó el desarrollo y la dinámica de los cultivos en Uruguay. Para finalizar el panel, Rondanini manifestó los desafíos frente al cambio climático y las adaptaciones de las brasicaseas tomando como ventaja la plasticidad que presentan estos cultivos.

Por la tarde, el panel de comercio e industria estuvo liderado por empresas del sector privado, quienes acompañaron la propuesta del Simposio y mostraron las oportunidades y condiciones de negocio, los desafíos, la innovación y el ciclo de sustentabilidad de las brasicáceas.

A continuación Beatriz “Pilu” Giraudo, Vicepresidenta de INTA y Victor Castro, presidente de la Cámara de Biocombustibles conversaron sobre la producción de brasicáceas y sus roles en el agro argentino. En este sentido, Giraudo destacó el trabajo de mejoramiento genético y manejo de la colza que viene realizando el INTA a través de su vasta presencia territorial y las acciones a futuro a partir del convenio con la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina. En tanto, Victor Castro comentó sobre las variables que impulsan la inversión en bioenergía y aseguró que el desarrollo de colza y otras brasicaceas permitirá diversificar los cultivos destinados a bioenergias y mejorar aún más la eficiencia ambiental del sistema productivo y adaptarse a todas las exigencias que los mercados internacionales.

Para finalizar un panel conformado por productores agropecuarios de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y de la República Oriental del Uruguay compartieron sus experiencias, los aciertos, desafíos y oportunidades que tienen las brasicacias como cultivos de servicio en el país.

 

 

Durante el simposio también hubo espacio para la presentación de posters científicos y stands de empresas que brindaban información sobre productos y servicios vinculados a las brasicaceas

Presentación de libros

Durante el simposio fue un momento propicio para anunciar dos publicaciones que pronto estarán disponibles y abordan cuestiones de manejo y de enfermedades de colza y carinata. El primero de ellos es “Guía del cultivo de colza en el centro-norte de la región pampeana” de Leonardo Coll. El segundo es “Manual de enfermedades de colza y carinata” de Norma Formento. Ambos autores son profesionales investigadores del INTA Paraná.

El 1° Simposio Nacional de Colza y Otras Brasicaceas fue posible gracias al aporte de empresas y el acompañamiento de medios de comunicación que han dado a conocer a la comunidad este importante evento.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057