El Gobierno Nacional convocó a las cámaras exportadoras

La cartera agropecuaria brindó una actualización de las negociaciones internacionales que se están llevando adelante y dialogó con el sector privado en torno a las estrategias y prioridades.

06/09/2024 | Mesa de Inserción Internacional

La cartera agropecuaria brindó una actualización de las negociaciones internacionales que se están llevando adelante y dialogó con el sector privado en torno a las estrategias y prioridades en materia de mejora de la competitividad de nuestros agroproductos y apertura de mercados.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, Sergio Iraeta, encabezó hoy la Mesa de Inserción Internacional que reunió a los principales referentes de las cámaras exportadoras de las diferentes cadenas agroindustriales del país, a fin de analizar de manera conjunta las estrategias que se están llevando adelante desde el Gobierno para reinsertar a la Argentina en los mercados del mundo.

En este marco, el subsecretario Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejeda, expuso los principales ejes de la agenda de políticas para la inserción internacional de las cadenas agroindustriales, que incluyen: la eliminación de todo tipo de restricciones a las exportaciones para promover la inversión y dar garantía de estabilidad en los suministros, la simplificación normativa y desburocratización del comercio exterior para bajar el costo argentino y aumentar la competitividad, la apertura de mercados para mejorar el acceso de los productos argentinos a los principales mercados, la defensa del sistema multilateral y el cuestionamiento a las normas unilaterales con efectos de restricción del comercio, y el acompañamiento al sector privado en la respuesta a las nuevas regulaciones de los mercados internacionales.

Para cumplir con los ejes señalados, uno de los objetivos clave apunta a aumentar el valor de las exportaciones agroindustriales de Argentina en los mercados internacionales a través de la diferenciación de atributos de valor en los productos nacionales. Estos atributos de triple desempeño representan las fortalezas y ventajas competitivas del sector, asegurando la trazabilidad y el cumplimiento de los nuevos requerimientos de los mercados actuales.

Durante el encuentro se estableció un intercambio en torno a las 90 negociaciones priorizadas por la cartera, entre cerca de 300 con las que trabaja la Secretaría, junto al Senasa y la Cancillería.

Dentro de las prioridades en materia de negociaciones internacionales, se mencionaron los avances de la negociación Mercosur - Unión Europea; y de las gestiones para la apertura de carne y/o menudencias bovinas (para China, Japón, Corea e Indonesia), carne y/o menudencias porcinas (China, Vietnam, Filipinas), carne aviar y/o ovoproductos (China, Corea, Filipinas, India), cítricos dulces (EE.UU., México y Vietnam), frutos secos (China e India) y porotos y garbanzos (China), entre otros.

Vale destacar que en los primeros ocho meses de la gestión del Gobierno nacional, se alcanzaron 67 aperturas o reaperturas de mercados para la exportación de productos agroindustriales. Entre las aperturas más destacadas se encuentra carnes bovina y ovina con hueso a Israel, carne porcina a Uruguay, y las reaperturas para la exportación de carne aviar a Reino Unido, México y Chile, cerrados desde el brote de influenza en marzo 2023.

Por otra parte, la Secretaría comunicó a los exportadores la agenda de viajes previstos para el segundo semestre 2024, que incluyen misiones oficiales a Vietnam, India, Estados Unidos, Unión Europea, China, Indonesia y Japón.

A su vez se informó que la agenda de trabajo conjunto con el sector privado se realizará a través de la instrumentación de mesas sectoriales junto con la Secretaría de Comercio y la Cancillería.

De la jornada también participaron los subsecretarios de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; de Economías Regionales, Inés Liendo; y de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan López Cazorla; el director Nacional de Relaciones Internacionales, Santiago Bonifacio, y de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Miguel Donatelli; la jefa de Asesores de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Mercedes Nimo; la directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter; y demás funcionarios y técnicos.

Por el sector exportador estuvieron representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC); de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus); de la Cámara Argentina del Feedlot; la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA); la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA); la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); la Asociación Maíz Argentino (MAIZAR); ACSOJA; ARGENTRIGO; la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA); la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR); la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO); la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA); la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA); el Centro Azucarero Argentino; la Cámara de la Industria Cervecera y Maltera Argentina; el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA); el Consorcio de Exportadores de Carne Argentina (ABC); la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados – CAFI; el Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI); la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM); Coninagro, CRA; SRA; FAA; CAME; la Asociación Rural Yerbatera Argentina; la Cámara de Armadores de Pesqueros Congeladores de la Argentina (CAPECA); la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA); la Asociación Semilleros Argentinos (ASA); la Cámara de la Industria del Tabaco; la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR); la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CAFASE); y AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa); entre otras.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057