Creció casi 6% la emisión del DTV-e en el primer semestre

Es un documento sanitario obligatorio para circular con productos vegetales y verificar su origen. Senasa lo solicita en controles en ruta.

04/09/2024 | De 2024

En el primer semestre de 2024 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró un crecimiento del 5,9% en la emisión del Documento de Tránsito Vegetal electrónicos (DTV-e) en comparación con el mismo período del 2023.

Durante enero-julio de este año el Senasa registró la emisión de 889.372 documentos sanitarios de ese tipo, que son necesarios para amparar el tránsito de cargas de algunos productos de origen vegetal contra 840.036 registrados entre enero y julio de 2023.

La mayor cantidad de DTV-e se expidieron en el Centro Regional Cuyo del Senasa (Mendoza, San Juan y La Rioja) con 219.166 (24.6% del total) y en el Centro Regional NOA Sur (Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca) con 109.598 (12.3%). Luego figuran los centros regionales NOA Norte (Salta y Jujuy) con 99.123 (11,1%) y Buenos Aires Sur con 97.677 (11%).

La finalidad de este documento es asegurar que, tanto en el origen como en el destino se han cumplido con las reglamentaciones sanitarias en resguardo de la calidad de los alimentos - para bien de la salud pública - y el estado sanitario de los materiales vegetales que se trasladan o comercializan.

El uso de DTV-e es obligatorio para el tránsito de algunos productos vegetales, determinados por el Senasa en función del riesgo sanitario.

Entre los productos que registraron más emisión del DTV-e entre enero y julio de 2024, se encuentran: limón (164.797), papa (139.300), naranja (125.051), banana (125.046) y cebolla (101.476).

El limón es el principal cultivo de las provincias del sur del NOA, razón por la que desde allí se emite un gran número de DTV-e, además de los cultivos de algodón y vid. También, el Centro Regional NOA Sur del Senasa impulsa el sistema de fiscalización inteligente que se vincula y debe ser coincidente en toda la cadena de movimientos de productos vegetales.

En tanto, una de las principales actividades económicas de la región de Cuyo es la agricultura y las industrias que de ella derivan, destacándose el cultivo de uva para vinificar, en fresco y para pasas (concentra el 95% de la producción de uva del país), además de ser la principal zona productora de ajo, olivos y frutas de carozo y la segunda región productora de cebolla (detrás de la provincia de Buenos Aires).

Trámite

El DTV-e debe ser emitido por quien da inicio al traslado del material vegetal mientras quien recibe la carga debe cerrarlo. Su emisión se realiza por autogestión a través del Sistema Integrado de Gestión (Sig-DTV). El usuario tiene que estar registrado previamente en el Senasa e ingresar a través de la página de la AFIP con clave fiscal.

Tiene una vigencia de cinco días corridos a partir de la fecha de carga y no tiene costo alguno, salvo aquellos aranceles o tasas provinciales que se cobran a partir del sistema SigDTV.

Controles

El DTV-e debe acompañar a la carga en todo momento y es una de las documentaciones que se solicitan en los controles en ruta que realiza el Senasa junto a organismos de seguridad nacionales, provinciales o municipales en las distintas jurisdicciones.

Quienes deseen conocer más información, pueden consultar el trámite en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico responde@senasa.gob.ar o enviar un mensaje al Whatsapp oficial del Senasa, al 541135859810.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057