.: MOMENTO DE CAMPO :.

Preocupa el poder germinativo de la semilla de soja

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que la calidad de la semilla de soja está en “niveles críticos” en cuanto a poder germinativo. “Faltan menos de dos meses para la siembra y ya se están sintiendo los efectos de la última cosecha, donde hubo abundantes lluvias”.

25/08/2024 | Informe BCR

En su último reporte sobre las condiciones del cultivo de trigo en la región núcleo, la BCR señaló que, por la falta de agua, vuelven a tomar presencia los cuadros en estado regular, ya que en tan solo 15 días pasaron de 3 a 8% o sea 100.000 hectáreas.

Pero, además, alertó que la calidad de las semillas de soja están en la mira porque su poder germinativo está en niveles críticos. “Faltan menos de dos meses para la siembra y ya se están sintiendo los efectos de la última cosecha, la cual no se realizó en condiciones óptimas debido a lluvias abundantes”, destaca.

Cabe aclarar que estas condiciones propiciaron el ataque de hongos y la trilla se realizó con altos niveles de humedad, y en los primeros análisis de semilla comienzan a reflejarse estos problemas. “En Carlos Pellegrini solo entre el 20% y el 25% de las semillas tienen un buen poder germinativo (PG), mientras que un 60% mejora con fungicidas. Pero un 15% está descartado por malas condiciones germinativas. En El Trébol, los problemas son serios con valores de PG muy bajos. La situación no mejora en Bigand, con valores de germinación entre el 75% y 80% y una alta presencia de enfermedades fúngicas”; subrayaron desde la entidad.

En este contexto, los técnicos recomiendan usar buenos curasemillas y consideran reemplazar semillas con PG por debajo del 70%.

La BCR también advierte que en la zona de Marcos Juárez (Córdoba), el panorama es similar, “con pocas muestras superando el 85% de PG y muchas entre el 70% y el 80%, afectadas por golpes de calor”.

Además, señala que “en San Pedro y Baradero si bien los productores están atentos, ya que la germinación de las semillas podría verse afectada, recién comenzaran las primeras pruebas el mes entrante, ya que sugieren no realizarlas demasiado lejos de la fecha de siembra”.

Fuente: TodoAgro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057