.: MOMENTO DE CAMPO :.

Intensifican monitoreos para la prevención del picudo rojo

Acciones del Senasa para prevenir el ingreso de la plaga, especie exótica invasora que amenaza palmeras nativas y ornamentales.

20/08/2024 | En Entre Ríos

Ante la expansión del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) en la República Oriental del Uruguay, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los monitoreos en la provincia Entre Ríos, para evitar el ingreso de esa plaga que afecta a palmeras nativas y ornamentales.

Así, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Económico provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), técnicos de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos llevaron a cabo controles en las palmeras de la especie Phoenix Canariensis (palmera de las canarias) ubicadas en la banquina de la ruta provincial N° 2 a la altura del paraje Fortuna, departamento Federación y en traspatios de la zona.

Estos operativos contaron también con el acompañamiento del personal de la Dirección Zonal XIII de la Dirección de Vialidad Provincial con sede en Chajarí y el apoyo fundamental de los vecinos de la zona. Además de estos monitoreos, el Senasa recuerda la necesidad de que ante la sospecha de la presencia del picudo rojo, se notifique al Sinavimo.

Descripción del picudo rojo

Aspecto: adultos de 2-5 cm de longitud, cuerpo pardo anaranjado o rojo ferruginoso, con o sin manchas negras en el pronoto. El macho tiene un cepillo de setas en el rostro, mientras que el de la hembra es liso.

Ciclo de vida: completo (huevo, larva, pupa, adulto).

Reproducción: tres generaciones al año, hasta 400 huevos por hembra.

Larva: inicialmente blanquecina, se vuelve amarillenta oscura, ápoda, segmentada, con cabeza roja-marrón oscuro y fuertes mandíbulas cónicas, alcanzando hasta 5 cm de longitud.

Pupa: construye capullos ovales de 4-6 cm con fibras de palmera. Esta fase dura 15-30 días, luego el adulto permanece 10 días en el capullo.

Comportamiento e Impacto

Daño: las larvas se alimentan del tejido interno de las palmeras, debilitándolas hasta su muerte.

Síntomas: amarillamiento y secado de hojas, galerías y exudados en el tronco, caída de la corona.

Detección: vive y se alimenta dentro de las palmeras, lo cual dificulta la inspección visual.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057