Reclaman fundamentos técnicos antes de cambiar plan aftosa

La Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa) reclamó que no se apliquen cambios al plan de combate de la enfermedad sin los fundamentos técnicos de la vigilancia epidemiológica que los avalen.

06/08/2024 | Desde Fucofa

La entidad de los productores entrerrianos defiende los intereses de los ganaderos en todos los ámbitos, esta vez en la Coprosa y la Comisión Mixta Operativa.

La Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa) reclamó que no se apliquen cambios al plan de combate de la enfermedad sin los fundamentos técnicos de la vigilancia epidemiológica que los avalen; así como su instrumentación en la práctica.

En cuanto a la lucha contra garrapatas, la organización de los productores entrerrianos, puso énfasis en la necesidad de un mayor protagonismo de Senasa y el gobierno de la Provincia para avanzar en el combate del flagelo; ya que, hasta ahora, casi el 100% de las acciones contra garrapatas las ejecuta Fucofa. En ese marco, se propuso que Senasa utilice su poder de policía y notifique al productor con garrapatas en base al acta confeccionada por el veterinario de Fucofa y que se haga el seguimiento correspondiente.

Tales determinaciones quedaron planteadas la semana pasada en el ámbito de la Comisión Provincial de Sanidad Animal; y la Mixta Operativa, donde participaron, además de los directivos de la Fundación, representantes del Senasa, el gobierno de Entre Ríos y el Colegio de Médicos Veterinarios.

En cuanto a lucha contra fiebre aftosa, también se dejó en claro que la posible fecha de vacunación en enero, expresa una complicación operativa y se planteó iniciar la campaña en meses posteriores, donde no sean tan altas las temperaturas. Y acerca de la propuesta de Senasa de no vacunar la categoría novillos en la segunda campaña de 2024, Fucofa pidió corroborar y replantear las nuevas categorías de vacunación, lo mismo que el esquema de inoculación versus inmunidad del animal y su edad. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057