La intención de siembra cae un 30% respecto al año pasado

La intención de siembra maicera 2024/25 cae en un 30% respecto del año pasado, según se detalla en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

26/07/2024 | Maíz 2024/25

El informe de la entidad destaca que la actividad comercial en la región núcleo está detenida y los productores postergan decisiones. "No se están vendiendo insumos ni haciendo operaciones. Está todo detenido, sin consultas. Se prevé una baja del 50% en el área de maíz respecto al año pasado", dicen en Carlos Pellegrini.

Factores negativos: temor a que no llueva a la siembra y chicharrita

Los técnicos regionales destacan dos factores que están influyendo en la toma de decisiones entre los productores de maíz.

El primero es el temor a la chicharrita, un insecto que ha generado fuertes daños y que limitará las posibilidades de hacer siembras tardías.

 Recordamos que el año pasado se sembró un 35% como tardío y en el año anterior, el de la "3ra Niña", la única forma de sembrarlo fue como tardío.

El segundo factor son los precios en cosecha, los márgenes actuales de este cultivo no son alentadores.

Según la última actualización (25 de julio de 2024), los márgenes netos del maíz muestran números ajustados. En campo propio, el margen es de 380 u$s/ha, mientras que en campo alquilado es de 40 u$s/ha. "Estos números evidencian una caída de 77 u$s/ha en comparación con la pre-campaña del año pasado en campo propio. Esto se explica principalmente por una caída en el precio a cosecha del cereal, que pasó de 18,3 u$s/tn a 17,2 u$s/tn.", indica la entidad. En el caso de campo alquilado, hay una leve mejora pero por algo que es más malo que bueno. "El incremento de 37 u$s/ha se debe principalmente a una reducción en el costo relativo de alquiler en u$s/ha, ya con el mismo valor de qq/ha de soja- que se mantienen  en 18 qq/ha-hace un año, en el mercado disponible era más elevado: 35,63 u$s/tn contra hoy, 28,86 u$s/tn. Esto implicaba mayores gastos para el productor en términos de alquiler, pero también mayores ingresos por la oleaginosa", puntualizan desde la entidad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057