La Yoli, Lunático y Bety se lucieron en Expo Rural 2024

La Yoli, la vaquillona Bety y el ternero Lunático fueron premiados en la arena palermitana luego de un trabajo realizado por los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias y del CET N°1 de General Belgrano.

24/07/2024 | Palermo 2024

La Yoli, la vaquillona Bety y el ternero Lunático fueron premiados en la arena palermitana luego de un trabajo realizado por los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y del CET N°1 de General Belgrano de Buenos Aires.

Los tres ejemplares de ganado criollo patagónico, preparados por estudiantes de la Facultad Ciencias Agrarias, en el marco del Programa de Conservación participaron de la jura de la raza en Exposición Rural y se llevaron todas las miradas y premios.

La Yoli, en su segundo año presente, ganó en la categoría vaca el Segundo Premio  y el “Reservado Gran campeón bovino criollo Hembra”, mientras que Lunático obtuvo el Primer Premio en la categoría Ternero Macho y Reservado Campeón Macho. Por su parte, Bety ganó el Segundo Premio en categoría Vaquillona.

La quinta jornada de la 136º Exposición Rural de Palermo no pasó desapercibida para la comunidad de Agrarias de Lomas que llegó para alentar y apoyar a los alumnos cabañeros que recorrieron la arena palermitana con los animales de las distintas categorías. Aplausos, ovaciones y canticos fueron el reflejo de la importancia para la Facultad de este  compromiso educativo y de investigación.

El director del Programa, Ing. Zoot. Dr. Enrique Género, consideró que “estos animales son una raza única en el mundo, por eso el objeto de nuestro trabajo es el conocimiento y recuperación de sus características genéticas”. Y agregó: “Uno de los objetivos del Programa es investigar distintos aspectos de los bovinos criollos de origen patagónico relacionados a su aptitud zootécnica: genéticos, productivos, sanitarios y de manejo”.

“Palermo para nosotros es la vidriera donde los criollos patagónicos muestran sus condiciones y características”, subrayó Genero.

El 2024 marcará un hito en la investigación universitaria porque comenzarán a estudiar la evaluación del vigor híbrido en el cruzamiento de la raza Angus y Bovino Criollo argentino patagónico, la heterosis materna e individual en este tipo de cruzamiento.

El bovino criollo

Desde hace más de tres décadas la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) está abocada a un programa de recuperación y conservación del ganado bovino criollo.

Es una especie que se introdujo en estas tierras con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI. El proyecto que desarrolla la FCA-UNLZ -con aportes relevantes de la Asociación Criadores de Ganado Bovino Criollo- busca reintroducir al ganado bovino criollo en el circuito productivo, a partir del conocimiento que se ha logrado en la genética de esta especie, que se ha adaptado naturalmente al clima, la vegetación y las pasturas en todo el país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057