Simuladores digitales ganaderos para escuelas técnicas

Con la participación de más de 9.300 estudiantes en todo el país, el INTA brinda apoyo para la formación técnica agropecuaria en 433 escuelas secundarias.

19/07/2024 | Agrotecnicas

El INTA junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coordina desde el 2022 un proyecto innovador con más de 11.000 personas alcanzadas entre estudiantes, jóvenes egresados, docentes y mentores.

Esta iniciativa orientada a fortalecer y potenciar la innovación en la educación agraria implica un trabajo conjunto entre el INTA, las Direcciones de Educación Técnica Agropecuaria de las provincias participantes, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Secretaría de Agricultura.

Se desarrollan también prácticas profesionalizantes, donde se brinda cuatro cursos virtuales asistidos por profesores de educación técnica agropecuaria de estas escuelas y que cuentan con la tutoría de especialistas del INTA de cada región.

"En los trabajos finales de los cursos los estudiantes deben identificar problemas productivos y presentar soluciones basadas en nuevas tecnologías. El alcance de estos trabajos trasciende la línea estratégica de formación y permite generar una propuesta de mentoría que los tiene como eje conductor", explican desde el INTA.

La simulación digital para la cría ganadera invitan a la participación de escuelas técnicas agropecuarias en la resolución de desafíos productivos a través del uso de herramientas digitales, y proponen un juego de roles en los que deben acompañar a equipos técnicos del INTA en el asesoramiento.

Los escenarios seleccionados son campos reales, y los datos con los que se trabaja también: agrometeorológicos, pesadas de animales, tasas de crecimiento de forrajes, entre otros.

En coordinación con el Programa Nacional de Carnes, se filmaron los desafíos con participación de técnicos del INTA de cuatro regiones, correspondientes a diferentes zonas productivas: Pampa Deprimida -Olavarría-, Patagonia Norte -Viedma-, Pampa Interior Occidental -Anguil-, NEA -Curuzú Cuatiá-. Para cada escenario, se plantean cuatro desafíos productivos, con diferentes tareas a resolver: el ambiente, los forrajes, el rodeo y el negocio.

La simulación propicia el análisis y discusión de estrategias de manejo frente a situaciones complejas y la toma de decisiones a partir de la construcción de una mirada técnica propia del perfil profesional que están construyendo, siempre basado en datos y en las posibilidades de información que hoy proveen las nuevas tecnologías.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realiza la jornada de cultivos de verano en el CPC

Juan Manuel Pautasso, de la AER INTA Diamante, brinda los detalles de la Jornada "Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario", que tendrá lugar mañana viernes 22 de agosto en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEs ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

[...]

20/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja

Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.


[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

[...]

21/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057