El Caballo Criollo recibirá la denominación Marca País

Este atributo fortalece la representatividad de la raza como embajadora de la Argentina en el mundo. La entrega del reconocimiento se realizará durante la Exposición Rural de Palermo 2024.

19/07/2024 | En Palermo

Como parte de las actividades de la muestra, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos concretará la donación de caballos al Regimiento de Granaderos General San Martín.

La Exposición Rural 2024 – del 18 al 28 de julio en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo- marcará un nuevo hito en la historia del Caballo Criollo.

En ese marco, la raza, emblema de la cultura, el trabajo y el federalismo en la Argentina, recibirá la denominación Marca País, otorgada por autoridades nacionales. Este nuevo atributo, que se suma los reconocimientos como Caballo Nacional y Patrimonio Cultural argentino, recibidos en 2017, fortalecen a la raza criolla como embajadora del país en el mundo.

Además, también durante la muestra, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC) concretará la donación de 6 ejemplares gateados al Escuadrón Riobamba del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín.

Caballo criollo, caballo argentino

El Caballo Criollo es sinónimo de trabajo a campo y deporte gracias a la combinación de características bien definidas: potencia, agilidad, velocidad y resistencia. Incluso, estos atributos lo convierten en uno de los favoritos para las artes ecuestres.

Pero también, por su mansedumbre y docilidad, es el preferido para disfrutar del tiempo libre y la recreación, encarnando valores como la amistad y la familia.

"Siempre pensamos que nuestra raza representaba al país en el mundo. Ahora, la Marca País lo convierte en un verdadero embajador oficial de la Argentina y su cultura. Para nosotros, como criadores, es un verdadero orgullo", afirmó Claudio Dowdall, presidente de la ACCC.

Un caballo bien federal

A la raza criolla le sobran atributos para haber logrado el reconocimiento de Marca País.

Además de su protagonismo en diversas actividades, es la única que está presente en todas las provincias del país lo que le brinda una impronta federal, algo que también comparte con los orígenes de la República Argentina.

Es un caballo que combina tradición con modernidad. Por su alta selección genética ha logrado una continua adaptación a las exigencias del mercado para sus múltiples usos y las diferentes geografías, desde la Patagonia al Norte grande.

En tanto, está preparado para la alta competencia en todas sus pruebas funcionales de la raza.

El camino hacia la Marca País

La idea de alcanzar el reconocimiento de Marca País se remonta a 2017, cuando a través de la Ley 27.414, el Senado de la Nación declaró a la raza criolla como Caballo Nacional y Patrimonio Cultural de la Argentina.

Entre los principales requisitos para acceder al sello, figura tener una composición nacional superior al 70%; que represente la cultura y los valores de la Argentina; y que sea un embajador al mundo.

"El Caballo Criollo cumple con estos pilares: es cien por ciento nacional, está presente todo el país como parte fundamental de actividades económicas y culturales, y representa a la Argentina en numerosas competencias internacionales en Brasil, Uruguay, Paraguay y toda América Latina", sostuvo Dowdall.

Y finalizó: "Ser Marca País potencia nuestra esencia, nuestro emblema, al federalismo, a la representación a nivel provincial y nacional de nuestras culturas, de nuestra idiosincrasia, de nuestros orígenes".

El camino de San Martín

El Caballo Criollo también tiene un rol fundamental en el Regimiento de Granaderos, que se desempeña como escolta presidencial. Además de conservar el legado sanmartiniano, la fuerza tiene como misiones principales prestar seguridad y custodia al Presidente, tanto en Casa de Gobierno como en la Quinta de Olivos.

En esa misión, para la ACCC es un orgullo que la segunda sección del Escuadrón Riobamba de Granaderos esté compuesta exclusivamente por donaciones de caballos criollos.

Por este motivo, el Regimiento de Granaderos y la ACCC solicitaron a los criadores la donación de seis animales de pelaje gateado, mansos y castrados, para mantener la tropilla que conforma el Escuadrón Riobamba.

La entrega de esta donación al Escuadrón Riobamba también se hará durante la Exposición Rural de Palermo, el 27 de julio, en la Pista Central.

Participación en la Rural

Con una nutrida convocatoria de ejemplares, los Caballos Criollos tendrán una importante participación en la Exposición Rural 2024.

La agenda incluye la realización de la Copa Especial de Rodeos "vicepresidente Felipe Amadeo Lastra", de la que participarán 24 animales de 14 expositores.

Además, se llevará a cabo la Final Nacional de Aparte Campero, en la que se presentarán 36 animales de 25 expositores.

De este evento serán parte los nueve equipos que clasificaron en los cuartos de final realizados en Tornquist, Lincoln, Río Cuarto y Huinca Renancó; y los campeones regionales del NOA, Patagonia Norte y Patagonia Sur, sumando un total de 12 tríos compitiendo en la pista.

En tanto, en las juras de morfología hay 61 machos reproductores, 83 hembras y 13 castrados, pertenecientes a 92 expositores.

La agenda:

Miércoles 24 de julio:

- 16.30 hs.: Morfología de potrillos y potrancas. (Pista Central).

Jueves 25 de julio:

- 09 a 12.30 hs.: Tipo y aptitud [castrados] (Pista central)

- 14 a 17.30hs: Morfología | Reproductores (Pista central)

- 19 hs.: Remate (Pabellón 8)

Viernes 26 de julio:

- 09 hs.: Morfología | Potrancas (Pista central)

- 14 hs.: Morfología | Campeonato y grandes campeonatos (Pista central)

Sábado 27 de julio:

- 9.30 a 10.30hs: Rodeos | Morfología (Pista auxiliar)

- 11 a 13.30 hs.: Final Nacional cat. "A" de Aparte campero (Pista central)

- 14 a 17hs: Copa especial "vicepresidente Felipe Amadeo Lastra" de Rodeos (Pista central)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057