En Entre Ríos el Inmobiliario Rural ha aumentando un 500%

La Sociedad Rural Argentina (SRA) denunció ayer que en Entre Ríos durante 2012 hubo un incremento del 500% en el Inmobiliario Rural y señaló que en ese distrito es "altamente gravoso" producir.

13/03/2013 | Durante 2012

En un comunicado, la entidad que lidera Luis Miguel Etchevehere convocó a una asamblea para mañana a las 11 en la localidad de Villaguay, para protestar por lo que consideran una elevada "presión fiscal". Al encuentro asistirá la Mesa de Enlace Nacional con el propósito de intercambiar opiniones con los productores y definir las próximas acciones.

La sede entrerriana de la SRA manifestó que los productores de esa provincia "atraviesan una situación crítica por la fuerte presión fiscal que soporta y las innumerables trabas comerciales a las que está sujeto".

"Durante 2012, el Gobierno provincial incrementó cerca del 500% el Impuesto Inmobiliario Rural y, al mismo tiempo, le dio las herramientas necesarias al Gobierno nacional para aumentar, en un similar porcentaje, la recaudación de Bienes Personales. Como resultado, producir en Entre Ríos resulta altamente gravoso", advirtieron los ruralistas.

Economía local

Responsabilizaron de la situación "fundamentalmente a la distorsiva política intervencionista que impulsa el Gobierno nacional y que acompaña el provincial en perjuicio de la economía local en su conjunto".

Un ejemplo que brindaron fueron las últimas declaraciones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de quien consideraron que está desacertado al opinar que "desincentivando el cultivo de cebada estimulará la siembra de trigo".

"Tengamos presente que debido a desafortunadas medidas, en la actual campaña la cosecha de trigo de Entre Ríos cayó un 65% con respecto a la anterior; que a un productor de leche de Entre Ríos se le paga un 10% menos que a uno de Santa Fe o Buenos Aires; que la red vial se encuentra en una situación alarmante; y que la falta de una política portuaria incrementa el costo de los fletes y reduce el ingreso a los productores por su cereal; y que hace que un productor de soja sólo perciba el 40% de su valor internacional", afirmó la entidad.

Fuente: Àmbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057