Las exportaciones de las economías regionales crecieron 7,7%

Pero hubo rubros con fuertes caídas como la citricultura y el arroz. El resto de las producciones mejoraron sus promedios en toneladas.

08/07/2024 | Informe CAME

Las exportaciones de complejos productivos regionales representativos del norste argentino totalizaron USD 463 millones, una suba del 7,7%, en el período Junio 2023- Mayo 2024.

Mientras que las exportaciones de las economías regionales de Corrientes cayeron -26,7%, por mal desempeño del arroz y la citricultura.

De acuerdo con el último informe de CAME, en el período junio 2023 – mayo 2024, las economías regionales exportaron un total de USD 7.526 millones.

Este monto marca un aumento interanual del 2% con respecto a los 12 meses anteriores (junio 2022 – mayo 2023). En volumen, las economías regionales exportaron 6,5 millones de toneladas, 7,8% más en comparación al período anterior.

En cuanto a la relación precio/tonelada, se observó una caída del 5,4%, estableciendo un precio promedio por tonelada exportada de USD 1.150.

En el caso de la región del noreste argentino, compuesta por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, exportó por un total de USD 463 millones.

En la medición interanual subieron 2 puntos porcentuales comparados con igual período de 2022/23.

El NEA experimentó un crecimiento en sus exportaciones durante el período analizado, con un aumento del 7,7%, representando un 6,1% del total exportado por el país.

Chaco, con un total exportado de USD 210,8 millones, fue la provincia con mayores ventas al exterior de la región.

La provincia de Corrientes exportó 55.273.864 dólares, una caída del -26,7%.

Misiones registró operaciones por 184 millones de dólares, un crecimiento del 7% y en Formosa las exportaciones cayeron 3,4%, con 12.558.968 dólares exportados.

COMPLEJOS DEL NEA

En el caso de los complejos exportadores de relevancia para Corrientes y el NEA, mostraron tendencias heterogéneas.

El complejo foresto-industrial, con una exportación de USD 217,4 millones, fue el más representativo de la región (un 46,9% del total comercializado).

Foresto-Industrial: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 390,4 millones, marcando un aumento del 10,2% con respecto al período comparado.

En términos de volumen, con un total de 1.109.849 toneladas exportadas, se registra un aumento del 105,4%, siendo así el complejo con mayor volumen exportado y el tercero con mayor crecimiento en este aspecto.

En cuanto a la relación precio/tonelada, se observa una disminución del 46,4%, la mayor de todos los complejos analizados, estableciendo un precio promedio de USD 352.

Arrocero: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 172,9 millones, lo que representa una caída del 21,6% en comparación al período anterior.

En volumen, se exportaron 271.569 toneladas, marcando una caída interanual del 33,1%.

A pesar de la disminución en las cantidades exportadas en dólares y toneladas, se observa un incremento del 17,1% en la relación precio/tonelada, estableciendo un precio promedio de USD 637.

Citrícola: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 273,2 millones, lo que representa una caída del 10,7% en comparación al período anterior.

En volumen, con una caída del 41,3%, se exportaron 123.636 toneladas. Sin embargo, en cuanto a la relación precio/tonelada, se observa un aumento del 52,2%, estableciendo un precio promedio de USD 2.210 y colocándose como el segundo complejo con mayor crecimiento en este aspecto.

Yerbatero: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 93,9 millones, lo que representa un aumento del 12,1% con respecto al período comparado.

En volumen, se alcanzaron las 41.746 toneladas exportadas, marcando un aumento del 16,3%.

En cuanto a la relación precio/tonelada, el complejo presentó una caída del 3,6%, estableciendo un precio promedio de USD 2.248.

Tealero: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 68,9 millones, lo que representa un aumento del 26% en comparación al período comprendido entre los meses de junio 2022 – mayo 2023. En volumen, con un aumento del 19,7%, se exportaron 59.697 toneladas.

En cuanto a la relación precio/tonelada, se observa un aumento del 5,3%, estableciendo un precio promedio de USD 1.155.

El principal destino de las exportaciones de este complejo fue Estados Unidos, alcanzando un total de USD 49,1 millones.

Ganadero: En dólares, se registraron operaciones por un total de USD 379,4 millones, lo que representa un aumento del 4,2% respecto a los 12 meses anteriores (junio 2022 – mayo 2023).

En volumen, las exportaciones de este complejo alcanzaron las 94.802 toneladas exportadas, con un aumento del 27,8%.

En cuanto a la relación precio/tonelada, se observó una caída del 18,5%, estableciendo un precio promedio de USD 4.002.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057